Las Cámaras vascas preparan el escenario post-crisis

Las Cámaras de Comercio vascas preparan la paulatina vuelta a la normalidad en empresas y comercios, con las cautelas y reservas propias de los tiempos actuales, y tomando las medidas necesarias para la protección personal tanto de trabajadores como de clientes.

Las Cámaras de Comercio de Álava, Bilbao y Gipuzkoa han mantenido durante las primeras semanas del nuevo escenario generado por el coronavirus, Covid-19, la totalidad de sus servicios a empresas, comercios y personas de cada territorio, ofreciendo un servicio presencial mínimo en sus instalaciones y habilitando la posibilidad del teletrabajo para todo su personal. En la vertiente fundamental de la formación, las Cámaras han suspendido, como no podía ser de otra forma, las clases presenciales y se implementan medios para proseguir la actividad en modo on-line.

El escenario socio-económico está en continuo cambio. Con el objetivo de actualizar y ampliar la citada información, las Cámaras de Comercio quieren dar la oportunidad a las empresas y profesionales autónomos del País Vasco de unir su problemática y expectativas a los planteamientos y necesidades que realicen el resto de compañías vascas. Tras una primera encuesta, se ha publicado un primer informe sobre el impacto del Covid-19 en las empresas vascas. En estos días se lanza una segunda oleada de encuestas para conocer necesidades y poder presentar y gestionar propuestas ante las distintas administraciones públicas.

Salud y seguridad

Según los responsables de la Cámaras, la paulatina vuelta a la actividad económica, a medida que se vayan produciendo avances en la superación de la emergencia sanitaria, deberá realizarse con las máximas garantías de salud y seguridad para toda la ciudadanía, razón por la cual la utilización de equipos de protección individual será de obligado cumplimiento, no solo a corto, sino también a medio plazo.

Por ello Cámarabilbao ha elaborado un listado de empresas que ofertan equipos de protección personal necesarios para que las compañías puedan ejercer su actividad productiva en condiciones de seguridad y salud laboral frente al coronavirus. En concreto, suministros como: mascarillas higiénicas, pantallas faciales, gafas protectoras, ropa de seguridad, guantes, soluciones hidroalcohólicas, mamparas de protección, arcos de desinfección, mamparas, mobiliario… A través de la web, fabricantes y/o distribuidores informan de los productos que ofertan con el objetivo de facilitar el abastecimiento de material sanitario a las empresas, sobre todo pymes, y facilitar así su regreso a la actividad. Por su parte, organizaciones y particulares podrán consultar y acceder de forma gratuita a una información útil sobre ofertas de distintos instrumentos de protección y sanitarios.

Primer informe sobre el impacto del Covid-19 en las empresas vascas

La producción de equipamientos sanitarios, hasta ahora bastante deslocalizada, es una circunstancia que, en opinión de las Cámaras vascas, deberá cambiar en el futuro para asegurar el aprovisionamiento de equipos de protección para el conjunto de la sociedad, y muy particularmente para los trabajadores.

Apoyo on-line

En las webs de las Cámaras se pueden consultar toda la documentación referente a la crisis sanitaria y a las medidas sociales y económicas que han adoptado las distintas administraciones públicas para superar la pandemia y sus consecuencias. Los links son los siguientes:

Álava: http://www.camaradealava.com/es/areas/informacion-de-interes-relativo-a-la-situacion-de-alarma-por-covid-19/28
Bilbao: https://www.camarabilbao.com/ccb/especial_covid_19/contenidos/529295
Gipuzkoa: https://www.gipuzkoa.eus/es/web/covid19ekonomia/inicio