Las comunidades claman por la puesta en marcha de los corredores ferroviarios

El presidente de Aragón, Javier Lamban, como comunidad invitada fue uno de los ponentes más destacados de una jornada titulada «los corredores de transporte europeos: una oportunidad para la logística española.  Tambien participaron siete consejeros, además del secretario general de Infraestructuas del Ministerio de Fomento, Julián López Milla; Antonio Aiz, del Gobierno Vasco, Isidre Gavin, Generalitat de Catalunya, Andrés Gutiérrez Istria, de la Junta de Andalucía, Patricio Valverde, de la Comunidad de Murcia, Arcadi España, de la Generalitat Valenciana, Rosalía Gonzalo, de la Comunidad de Madrid, y Juan Carlos Suárez Quiñones, de la Junta de Catilla-León.

López Milla expresó su deseo en organizar una planificación y coordinación del desarrollo de infraestructuras y también para optimizar las ya existentes, en pos de la interoperabilidad y la competitividad del sistema, de la red y los nodos. Por su parte, Lamban dijo que la logística «nos ha venido caída del cielo» para el incremento de su actividad económica, pasando a estar en el centro de la zona muy activa. Las actividades que están realizando se centran en convertir a Zaragoza en un hub logístico de primer orden, mediante las conexiones con el puerto de Barcelona, las futura autopista ferroviaria con Algeciras, la apertura de la conexión con Francia por Canfranc, la promoción de la conexión De los puertos de Bilbao, Barcelona y Valencia y el desarrollo de la conexión entre los corredores Cantábrico y Mediterráneo.

Antonio Aiz se mostró muy crítico en el desarrollo de los corredores transeuropeos y  reclamó la puesta en marcha del Corredor Atlántico que «leva muchos años de retraso y que lastra la competitividad económica de amplias zonas del Estado». Dijo que la planificación de las infraestructuras debe responder a un pacto de largo recorrido, independiente de los vaivenes de los gobiernos. Por su parte, Isidre Gavin    Introdujo en el debate los corredores vicarios por encima de los ferroviarios. Tiene problemas de sobrecapacidad y de competitividad, proponiendo la instalación de una «viñeta» ahora que decaen algunos peajes. También se quejó de la mala situación del Corredor  Mediterráneo que sigue incompleto, que no favorece el transporte de mercancías y las exportaciones, por lo que hace falta un corredor de alta capacidad, conectado con los puertos, eficiente y digitalizable. Con matices, el resto de consejeros se mostraron también a favor de finalizar la construcción de los corredores ferroviarios y la explotación racional de los mismos para ganar competitividad en la economía y la sociedad en su conjunto. Andalucía, con 7 puertos en dos mares y Algeciras como bandera, es la más alejada, pero, según Andrés Gutiérrez «el momento es esperanzador».