Las empresas vascas, optimistas ante el futuro cercano

La incertidumbre generada en la industria de Bizkaia por el escenario de desaceleración provocado por la crisis económica de la Covid-19 se está atenuando según transcurre el año. En este sentido, y según indican las empresas que responden a la Encuesta de Coyuntura Industrial que realiza CámaraBilbao, las previsiones del sector industrial vizcaíno para la recta final de 2020 son claramente más optimistas que en el mes de junio. Además, el 74% de las empresas creen que sus exportaciones al extranjero crecerán o se mantendrán.

Por otra parte, un 40% de las industrias de Bizkaia espera un aumento de la producción en el último trimestre de 2020, el 30% prevé mantenerla, cuando a finales de junio las industrias que esperaban un crecimiento se situaban en el 26%.

El 42% de las empresas industriales pronostica una subida de su cartera de pedidos, con las previsiones más optimistas, ya que al finalizar el primer semestre era un 26% el que indicaba crecimiento, un 48% estabilidad y un 26% reducción.

El 45% de las compañías cree que subirán sus ventas y el 63% apuestan por la estabilidad.

El 74% de las empresas vizcaínas mantendrán su cifra de exportaciones en 2020

Sectorialmente, los fabricantes de Bienes de Equipo son los más afectados por la crisis del Covid al presentar saldos netos negativos en todas las previsiones, aunque un 80% de las empresas ha incrementado o mantenido su nivel de inversión durante los meses de julio y agosto.

Impacto de la Covid-19 en la industria

Un 75,8% de las industrias encuestadas por CámaraBilbao considera que su recuperación será paulatina y por fases en función de cómo se vayan desarrollando los acontecimientos socioeconómicos. A una distancia considerable se sitúan el resto de alternativas: un 9,5% apuesta por una vuelta rápida a la normalidad, un 8,4% por una recuperación parcial con la incorporación de avances importantes en el modelo de negocio y el 6,3% restante por un cambio radical respecto al modelo previo a la crisis.

Por otro lado, un 55,8% de las empresas afirma que la pandemia ha tenido un impacto elevado en la necesidad de desarrollo de nuevas habilidades del personal de su organización, a saber: empleados más ágil, flexible, creativo, ético, abierto y más diestro digitalmente