La Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) desea ser optimista y comunica que si bien en el mes de abril el comercio de los países del G20 registró una importante recesión, en los dos siguientes meses se inició una recuperación como consecuencia del levantamiento de medidas de contención del Covid-19. Así, en el segundo trimestre del 2020 las exportaciones del G20 cayeron el 17,7% en comparación con el anterior trimestre y las importaciones descendieron el 16,7%.
Según la OECD, los datos julio de las economías que ya tienen disponible información indicarían una continuación de la mejora del comercio
La OECD explica que los datos mensuales del segundo trimestre revelan que el colapso del comercio se produjo en abril del 2020, cuando la mayoría de los países activaron las medidas estrictas para contener la pandemia. Respecto al mes de marzo, en el mes de abril las exportaciones e importaciones del G20 cayeron 18,7% y el 16%, respectivamente. La OECD señala que, sin embargo, los datos de mayo y junio apuntan a una recuperación parcial desde abril en casi todas las economías del G20, debido al levantamiento de las medidas contra el Covid. Además, los datos julio de las economías que ya tienen disponible información indicarían una continuación de la mejora.
China es la única economía del G20 que registra un crecimiento de las exportaciones en el segundo trimestre del 2020 (+9,1%)
La OECD también precisa que China es la única economía del G20 que registra un crecimiento de las exportaciones en el segundo trimestre del 2020 (+9,1%), después de una caída del 9,3% en el primer trimestre. Por otro lado, las importaciones chinas siguieron la tendencia a la baja y disminuyeron un 4,9%. Australia registra disminuciones de un solo dígito en exportaciones (-4,4%) e importaciones (-5,6%). En Japón, las exportaciones cayeron el 15,2% y las importaciones un 4,6%, mientras que en Corea las exportaciones se desplomaron el 20,1% y las importaciones un 10,8%.
India e Indonesia están señaladas con notables descensos de las exportaciones (-30,1% y -15,9%, respectivamente) y de las importaciones (-47,4% y -18,5%). También las exportaciones y las importaciones cayeron considerablemente en Canadá, -27,7% y -25,5%, respectivamente; en Estados Unidos -28,2% y -14,5%, y en México, -36,1% y -29,7%.
Los colapsos han sido análogos en Europa. Las exportaciones de la UE cayeron un 21,3% y las importaciones un 19%. Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido vieron como las exportaciones caían el -29,3%, -22,5%, -26,5% y -23,6%, respectivamente, mientras que las importaciones bajaron un -20,4%, -15,6%, -23,3% y -25,2%. Las exportaciones rusas cayeron el 24,6% y las importaciones el 14,9%.
Por su parte, según el informe de la OCDE, España ha visto como sus exportaciones se contraían un 25,2% en el segundo trimestre, y las importaciones el 32,5%.