Las exportaciones españolas a Estados Unidos en peligro

Estados Unidos empezará el 18 de octubre a imponer aranceles a la Unión Europea, con mayor peso a cuatro países, entre ellos España, tras el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que este miércoles decidió a favor de EE UU, después de larga disputa comercial sobre los subsidios, ahora considerados ilegales, a la europea Airbus.

EE UU puede imponer a la UE sanciones comerciales por valor de unos 6.900 millones de euros,  aunque en principio se impondrán aranceles del 10% a las aeronaves civiles grandes que Europa vende a EE UU y del 25% a ciertos productos agrícolas. Los países donde repercutirán más los aranceles son Francia, Alemania, España y el Reino Unido, los cuatro principales apaíses responsables de los subsidios a Airbus. Entre los productos que se verán afectados por los aranceles figura el queso fresco, las aceitunas, el aceite de oliva y productos porcinos de origen español, alemán y británico; así como el vino francés.

Con esta nueva guerra comercial del presidente Donald Trump, las exportaciones españolas a EE UU podrían entrar en grave peligro. Por lo que respecta al sector agrícola español, la subida de los aranceles impactará sobre un volumen de exportaciones de 970 millones de euros.