Las inmologísticas avisan: la carencia de superficie en Catalunya paraliza inversiones

La planificación de superficie logística de Catalunya solo cubre la mitad de la demanda

Las principales empresas inmologísticas y la Cambra de Comerç de Barcelona han presentado este jueves un estudio que ensalza los beneficios de la logística en el territorio. Este informe desea responder a la incertidumbre que expresan los promotores inmobiliarios logísticos, ante la falta de superficie industrial de calidad en Catalunya, y en la primera y segunda corona de Barcelona. Esta escasez estaría repercutiendo en la paralización de inversiones potenciales. Como ha avisado en este acto, Anna Gener, CEO de Savills Aguirre Newman Barcelona, “existe la preocupación del sector logístico que a pesar de que la demanda está creciendo, en Catalunya no puede darse respuesta a este aumento porque no hay disponibilidad de superficie y tampoco se está planificando”.

Cristian Oller, country manager de Prologis

Según Anna Gener, “actualmente contamos, únicamente, con un 3,2% de tasa de planificación de superficie logística y solo con el 1% en la primera corona de Barcelona”. La suma de estos dos porcentajes, ha añadido en su intervención el country manager de Goodman, Ignacio García, “supone una planificación de 270.000 m2, cuando la demanda es de 500.000 m2”, por lo que la demanda de espacio doblaría a la planificada.

Esta carencia de superficie, continuó Anna Gener, “nos hace perder oportunidades que con nuestro potencial logístico tenemos que ser capaces de aprovechar”.

Ignacio García, country manager de Goodman

El estudio titulado: “La logística, un motor para Catalunya”, elaborado también con la colaboración de la Unió de Polígons Industrial de Catalunya (UPIC), desea ser una herramienta para que los municipios cambien una visión negativa sobre los estereotipos de la actividad logística. “Hoy sin logística no hay industria y su productividad permite pagar sueldos altos e impuestos”, ha resaltado el conseller d’Empresa i Coneixement de la Generalitat, Ramon Tremosa, en la inauguración del acto celebrado en la Casa Llotja de Mar de Barcelona.

Sobre esta visión negativa, ha explicado Anna Gener, “a menudo los ayuntamientos son reticentes a las actividades logísticas por pensar que no crea riqueza en el territorio, tampoco suficientes lugares de trabajo y además contamina”. Pues bien, “este estudio de la Cambra pretende acabar con esta opinión”, ha remarcado la directiva de Savills Aguirre Newman. “Hoy queremos poner de manifiesto que en el siglo XXI la logística genera riqueza, tiene un alto grado de compromiso con la sostenibilidad e incorpora la innovación”, ha concluido Anna Gener.

Ramon Tremosa, conseller d’Empresa i Coneixement de la Generalitat

Territori, escuchará las demandas de los promotores inmobiliarios logísticos

Damià Calvet, conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, ha clausurado la presentación del estudio y se ha comprometido a escuchar las necesidades y demandas de las inmologísticas. Concretamente ha anunciado una reunión de trabajo entre su departamento,  Empresa i Coneixement, la Cambra, la UPIC y las siete empresas inmologísticas promotoras del estudio. El propósito será “constatar lo explicado en este acto con dos instrumentos básicos como son la estrategia de la internacionalización de la economía catalana, y el documento de estrategia y desarrollo del suelo industrial y logístico”.

Damià Calvet, conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat