Las inversiones en el puerto de Sagunto superan los 360 millones desde el 2000

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha invertido más de 360 millones de euros en la construcción y rehabilitación de las infraestructuras del puerto de Sagunto en los últimos 20 años, una inversión que ha permitido a las instalaciones saguntinas la ampliación de su actividad y la modernización de sus procesos, consolidándose como un puerto de referencia en España.

Esta apuesta de la APV por las instalaciones de Sagunto ha situado a la infraestructura como un centro de referencia en España en el tráfico de mercancías. Actualmente, ocupa la posición 15 del ranking por el total de toneladas gestionadas, el séptimo lugar por movimiento de vehículos y mercancía no contenerizada, y el 13 por los tráficos de graneles líquidos.

Desde la APV se va a continuar con esta consolidación del puerto de Sagunto en los próximos años con una inversión de 136 millones para el periodo 2020-2025. La APV ha invertido más de 360 millones de euros para consolidar el puerto de Sagunto.

“Para el tejido industrial de la Comunitat Valenciana es fundamental que el puerto de Sagunto siga creciendo y ampliando servicios para generar empleo y actividad económica, pero al mismo tiempo vamos a seguir mejorando la integración con la ciudad como elemento motor para la zona”, explica Francesc Sánchez, director general de la APV.

Las actuaciones previstas para los próximos años son, entre otras, el acceso ferroviario, la red interior de vías, ordenación y mejoras de la zona norte, subestación eléctrica, o las mejoras en la red Sagunto-Teruel-Zaragoza.

Entre las principales inversiones realizadas en estos últimos años destacan las obras de dragado y recinto de la regasificadora con 12,5 millones de euros, las obras de abrigo de la ampliación con 60,1 millones de euros, la construcción del muelle sur con 63 millones de euros o las ampliaciones de los diferentes muelles.

En total, más de 360 millones de euros, que han situado al centro de Sagunto como estratégico para la Comunitat Valenciana, con cerca de 7.000.000 toneladas, más de 53.000 contenedores o 156.000 vehículos gestionados en el 2019.

Además, este afianzamiento de Sagunto como centro estratégico para sectores claves como la automoción se remarca en el Informe de ANFAC que sitúa al puerto de Sagunto en segunda posición en la evaluación logística de los puertos españoles en el movimiento de vehículos nuevos.

Una posición que ocupa pese a no disponer de acceso ferroviario, algo que se va a mejorar en los próximos años con el plan de inversiones de la APV.

Entre las principales actuaciones acometidas en el puerto de Sagunto destacan (en millones de euros):

AñoProyectoInversión
(millones de €)
2000Mejora calados dársena y canal de entrada3,4
2001Mejora calados dársena interior 3,3
2001Adecuación Muelle Norte. Tramo Central 2,7
2004Dragado fase I y recinto regasificadora 12,5
2004Adecuación Muelle Norte. Tramo Oeste 3,5
2005Obras de abrigo de la ampliación 60,1
2006Mejora red distribución agua 2,1
2006Pavimentación vial contradique ampliación F-I 1,6
2006Modificado obras abrigo ampliación 10,4
2007Adecuación Terminal Automóviles dársena sur-Fase I 2,2
2007Construcción red viaria interior Fase I 2,4
2007Adecuación Terminal Automóviles dársena sur-Fase II 3,2
2008Muelle Sur dársena sur 63
2008Muelle Oeste Tramo sur ampliación 15,8
2008Comp. Modif. Muelle Sur dársena sur 7,5
2008Conexión acceso principal con acceso norte 2,1
2009Muelle noreste de la ampliación 19,3
2010Acceso rodado al muelle noreste 2,3
2010Rellenos terminales graneles muelle sur 3,5
2012Muelle norte de la ampliación 29,1
2012Complementario muelle norte ampliación 11,5
2013Viga rodadura grúa contenedor muelle norte 1,6

Tercera dársena

En esta apuesta por el puerto del Camp de Morvedre, la APV ha anunciado el inicio de los estudios para la tercera dársena del puerto de Sagunto.

El objetivo es incluir esta tercera dársena en el Plan Estratégico del puerto de Valencia para los próximos años. Una iniciativa en la que va a participar toda la comunidad portuaria y social para analizar cuál es el modelo que interesa de acuerdo a los requerimientos estratégicos y las necesidades para el puerto de Sagunto.