Las mercancías del puerto de Algeciras vuelven a niveles preCovid

El tráfico de mercancías del puerto de Algeciras volvió a registrar niveles preCovid durante julio, con 9,3 millones de toneladas y un incremento del 1,6% respecto al mismo mes del 2019. Este volumen total sólo ha sido superado en el 2020 en enero.

La mejora de los graneles líquidos, la mercancía general y la contenerizada en la primera mitad del verano, sostienen estos números que, por otro lado, caen a mínimos en pasajeros debido al mantenimiento del cierre de la frontera con Marruecos. Sí opera, en cambio, la línea Algeciras-Ceuta, que junto a las repatriaciones desde Marruecos suman 115.000 pasajeros en julio (-88%), frente a los 900.000 que utilizaron el enlace marítimo del Estrecho en el mismo mes del año pasado.

Acumulado enero-julio

El tráfico de julio es positivo para Algeciras, aunque en el acumulado arrastra un negativo del -3,5%

Con todo, en los siete primeros meses del año el puerto de Algeciras suma un tráfico total acumulado de 62,8 millones de toneladas, descenso del 3,5%, engrosado fundamentalmente por los 17,1 millones de toneladas de graneles líquidos (-3,75%) y 37,7 millones de toneladas de mercancía contenerizada (-0,7%). El tráfico de contenedores supera los 2,9 millones de teus (-1,9%), destacando el crecimiento del tránsito nacional y los contenedores de importación.

El cierre de la frontera con Marruecos no afecta al tránsito de mercancías entre ambos lados del Estrecho, actividad que entre enero y julio ha canalizado 217.565 camiones (-3,9%), con un descenso del 35% en la línea Algeciras-Ceuta, y un mantenimiento de la actividad en la línea Algeciras-Tánger Med (-0,1%).

El bunkering supera el millón de toneladas (-25,6%) con un destacado crecimiento del suministro de combustible en fondeo de hasta el 29%, alcanzando las 808.065 toneladas de productos. Los graneles sólidos se limitan a 308.177 toneladas (-58,7%), mientras que la descarga de pesca fresca en lonja baja a 334 toneladas (-8,6%).