Las mercancías del puerto de Cádiz crecen el 13%

El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, ha visitado las instalaciones del Puerto de Cádiz junto a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez y al director, Juan Agustín Romero.

En la reunión de trabajo que han celebrado, Toledo ha felicitado a Martínez por los buenos resultados de tráfico, ya que el volumen de mercancías en el puerto de la Bahía de Cádiz ha crecido un 13,27% en los dos primeros meses del 2021 respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, acumulando 806.469 toneladas.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz además de ser una de las dos que han crecido en un año marcado por el impacto de la pandemia que ha mermado el tráfico marítimo en España un 8,7% ha cerrado el ejercicio económico con un resultado positivo, cuando buena parte del sistema portuario lo ha hecho en números rojos”, ha señalado el presiente de Puertos del Estado.

El tráfico de mercancías en el puerto de la Bahía de Cádiz ha crecido un 13,27% en los dos primeros meses de 2021

118 millones para el Puerto de Cádiz en el cuatrienio 2021-24

A lo largo de la reunión se han analizado los proyectos en marcha y los que se desarrollarán en los próximos años, entre los que destacan la inversión en la nueva terminal de contenedores, que se encuentra en un avanzado estado; la mejora de conectividad ferroviaria, cuya ejecución en buena parte ya está adjudicada; el ambicioso proyecto de integración puerto-ciudad y las inversiones en sostenibilidad ambiental y energía.

Para estas actuaciones, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz acordaron un plan de inversiones por un montante global de 118 millones durante el cuatrienio 2021-2024, casi 30 millones de los cuales corresponden al año actual.

Toledo aseguró que “estas inversiones mejorarán la competitividad del puerto de Cádiz y le permitirán seguir en la senda de crecimiento sostenible” y felicitó a la Autoridad Portuaria por “el sólido proyecto de desarrollo que tiene y que le augura un próspero futuro”.

Un estudio de impacto económico de la Universidad de Cádiz asegura que la actividad portuaria de Cádiz genera 11.000 puestos de trabajo entre empleos directos, indirectos e inducidos

Un puerto en crecimiento, competitivo y sostenible

Asimismo, Francisco Toledo destacó que “las inversiones crearán empleo en la provincia en tanto se desarrollan y cuando pasen a estar operativas contribuirán al crecimiento de la economía del entorno y de su empleo, ya que son inversiones productivas que generan retorno”.

La presidenta de la Autoridad Portuaria recalcó la importancia de contar con el apoyo de Puertos del Estado para la consecución de los objetivos estratégicos de crecimiento, competitividad y sostenibilidad, y coincidió en el importante retorno que el esfuerzo inversor del puerto tendrá en el entorno, a modo de motor económico y agente generador de empleo y riqueza.

En este sentido, cabe recordar que, según el último estudio de impacto económico de la Universidad de Cádiz, la actividad portuaria de Cádiz genera 11.000 puestos de trabajo entre empleos directos, indirectos e inducidos.