El puerto de Tarragona sigue una clara tendencia positiva creciendo un 22,1% en el acumulado enero-septiembre del 2021 respecto al mismo periodo del 2020. Durante el noveno mes del año han pasado por los muelles tarraconenses 2,73 millones de toneladas, lo que significa un incremento del 7,5% comparado con el mismo mes del año anterior.
El tráfico de productos siderúrgicos mantiene su fuerte crecimiento multiplicando por cinco el movimiento de mercancías en septiembre y por 2,5 los datos acumulados de enero a septiembre. Con estos datos continúa marcando cifras récord en la serie histórica. Consolidando el efecto tractor de los últimos meses, el tráfico de productos siderúrgicos ha generado que la mercancía general convencional también obtenga máximos históricos llegando a 1.365.386 toneladas hasta el 30 de septiembre.
Tarragona es el puerto que más crece del grupo de 10 primeros del ranking estatal
Los productos químicos son otra mercancía que obtiene cifras récord en los datos de la serie histórica. Desde enero hasta septiembre se han movido en las dársenas tarraconenses 1.817.124 de toneladas de este tipo de productos.
Entre el acumulado de enero a septiembre el puerto de Tarragona muestra datos positivos en todos los segmentos de tráficos. Los líquidos a granel encabezan las cifras absolutas con 16.065.744 toneladas movidas y un aumento del 20% respeto al 2020, mientras que los sólidos a granel acumulan un total de 5.342.995 toneladas y un aumento del 22,5%.
Liderando el crecimiento
En el ranking de principales países con actividad con el puerto de Tarragona destaca, en primer lugar Libia, con los líquidos a granel como principal tráfico. Rusia es la segunda del ranking, con actividad compartida entre sólidos y líquidos a granel. En esta lista siguen países como Argelia, Italia, Nigeria y los Estados Unidos de América.
Las escalas mensuales de buques en el puerto de Tarragona han marcado cifras récord, superando todos los meses anteriores entre el 2020 y el 2021 con 229 escalas. En total las escalas de buques en los muelles del recinto catalán han aumentado en un 25,8% durante el mes de septiembre en comparación el mismo periodo de 2020.