Las mercancías del puerto de Valencia aumentan el 4% sobre las del primer semestre del 2019

Los tráficos del puerto de Valencia siguen reflejando unos datos muy positivos en esta primera mitad del año. Así pues, en junio del 2021, el tráfico total de mercancías alcanzó las 7.359.953 toneladas, lo que representa una mejoría del 11,11% frente al mismo periodo del 2019 y del 20,6 % si tomamos de referencia junio del 2020. 

Esta misma tendencia también se muestra en el total de movimientos de contenedores, puesto que en junio de este año se alcanzaron los 487.803, lo que supone un aumento del 11,33% respecto a un año “normal” como fue el 2019 y del 23,2% respecto al mismo mes del 2020, donde ya se apreciaban los efectos de la crisis del Covid-19.

Los contenedores llenos dedicados a las ventas al exterior se situaron en junio de este año en 96.455, un 17% más que el mismo mes del 2019 y un 35% más que en el 2020. Tanto en este mes como en el acumulado del año, todos los sectores productivos registran cifras positivas, especialmente industrias estratégicas como los materiales de construcción, el agroalimentario y la automoción.

No obstante, todavía hay actividades que precisan de más tiempo para volver a crecer respecto a los tiempos pre-pandémicos. Así, por ejemplo, el tráfico de pasajeros en junio de este año fue un 55% menor respecto al del 2019, aunque si lo comparamos con el 2020, si que se aprecia una evolución favorable al crecer un 48%. Por su parte, en junio del 2020 se movilizaron 43.803 vehículos en régimen de mercancía, lo que representa un descenso del -43% respecto al 2019 y del -7,83% frente al 2020.

El primer semestre, sigue la senda positiva

Respecto al primer semestre del año, el tráfico de mercancías ascendió a 42,6 millones lo que supone un incremento del 13,05% respecto al mismo periodo de 2020, y un 4% más que entre enero y junio del 2019. Los muelles de los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia movilizaron durante este tiempo un total de 2.830.826 teus, un 11,65% más que en el 2020 y un 3,34% más que en el 2019. Del total de contenedores gestionados en el primer semestre del año, los destinados a las exportaciones crecieron un 27% y los de importación un 16% mientras que los de tránsito lo hicieron un 4,4% respecto al mismo periodo del 2020.

Por lo que se refiere al tráfico ro-ro, en el primer semestre del 2021 el tráfico total fue de 6.314.320, un 16,85% más que en el 2020, mientras que respecto a 2019, este tipo de mercancías descendió un 7%. Este año, las unidades de automóviles en régimen de mercancía han sido de 275.409, un 11,61% más que en 2020 y un 30% menos que en el 2019.

En referencia al tráfico de pasajeros, los muelles del puerto de Valencia transportaron un total de 166.113 personas, un 13% menos que en el 2020. Este mes de junio, tras 15 meses de paralización de la actividad, el puerto valenciano recibió el primer crucero en tránsito con 857 pasajeros.

Los materiales construcción lideran la exportación

En este primer semestre del 2021, el tráfico de mercancías creció frente al del 2020 en todos los sectores analizados por el Boletín Estadístico de la APV. Si comparamos solo los tráficos de exportación, el sector de materiales de construcción fue el más dinámico con 3.485.772 toneladas, lo que representa un crecimiento del 45,42% respecto al del 2020 y un 29% si lo comparamos con el periodo enero-junio del 2020. A continuación, se posiciona la industria agroalimentaria que movilizaron al extranjero 2.223.052 toneladas, un 32% más que en el 2020, mientras que los vehículos y elementos de transporte gestionaron 2.010.073 toneladas, un 22% más. Otros sectores destacados, son otras mercancías que crecieron los tráficos al exterior un 24%, los productos químicos que aumentaron un 20% o los siderúrgicos que lo hicieron un 45% respecto a 2020.

Por países, el mayor tráfico de contenedores llenos se dio con China con un total de 303.124 en el primer semestre, un 27% más que en el 2020, seguido por Estados Unidos, con un crecimiento del 6,75% y en tercer lugar se encuentra Turquía con un aumento del 13%. Entre los países que más han crecido los contenedores destaca la India (49%), Marruecos (54%) o Italia (58%).

Por áreas geográficas, el Lejano Oriente es la zona donde se gestionaron más contenedores con un crecimiento del 17,6% respecto a 2020, seguido de Mediterráneo y Mar Negro (7,34%), África Occidental (37,6%) o Sudamérica Atlántico (18,36%).