Después que en la jornada del miércoles de la Mediterranean Ports and Shipping el presidente del puerto de Valencia, Aurelio Martínez, apuntara a mediados del 2022 como la fecha posible para la normalización del comercio marítimo internacional, los representantes de MSC y Cosco Shipping que han intervenido este jueves en el evento -Ignacio Ballester y Javier Cubas respectivamente- han mostrado cierto escepticismo respecto a la posibilidad de que la situación se normalice al menos a corto plazo.
Así lo ha expresado Javier Cubas, director de Cosco Shipping Valencia, quien ha sido el más tajante de los dos y ha señalado que la normalización de la situación “podría producirse más tarde, puesto que ahora mismo es muy complicada”.
El director de Cosco Shipping Valencia ha apuntado que la puesta en marcha de nuevos buques -una estrategia por la que han optado la mayoría de navieras- tampoco solucionaría de manera inmediata el “colapso” que se está produciendo en el comercio internacional.
En este sentido, Cubas ha recordado que Cosco Shipping tiene previsto poner en servicio hasta diez nuevos buques antes de que finalice el 2025 -seis con capacidad de 14.000 teus y cuatro de 16.000 teus-. Los primeros de estos entrarían en funcionamiento en el 2023, “pero el resto no antes del 2025”, ha puntualizado Cubas, quien ha explicado que en la práctica construir buques no es una cuestión sencilla, “y eso que nosotros contamos con nuestros propios astilleros, pero para el que sale fuera es mucho más complicado”.
“Por mucho cambios uno de 15.000 teus por uno 16.000 o de 17.000, tampoco se aporta mucho, por eso, los armadores lo que están haciendo es confiar en todos aquellos que les han dado el apoyo en esta época, porque ha habido muchos que por precios se fueron y ahora han vuelto”, ha señalado Cubas, afirmando que en estos momentos lo que solicitan los armadores “es fidelidad”.

Cubas también ha puesto el foco en la falta de espacio que existe en las plataformas de origen, señalando que lo importante es que las navieras “podamos ofrecer espacios de manera regular en origen, y esto ahora mismo pesa más y va seguir pesando durante el resto del año que el precio de los fletes”.
Por su parte, el director de MSC Valencia, Ignacio Ballester, que ha preferido no dar una fecha concreta para esta posible normalización del comercio marítimo, ha hecho hincapié en la situación por la que están atravesando los puertos de los Estados Unidos, alegando por el diálogo entre todos los actores que forman la cadena logística para solucionar los problemas actuales del comercio mundial.
“Creo que hasta que en los Estados Unidos no se desatasque, esto va seguir congestionado, a partir de ahí, tendremos que ver cómo se ajustan los mercados”, ha señalado Ballester, quien ha argumentado que en el caso de que la apertura se produzca en forma de escalada, “siempre habrá algo que mover, pero no sé predecir si esto va a ser el año que viene o en el 2023”.
Ballester ha manifestado que la situación “tendrá que normalizarse en algún momento”, puesto que la misma “no es sostenible y tampoco es buena para nadie”, ha remarcado el director de MSC Valencia.
Ignacio Ballester y Javier Cubas reivindican el sector naviero
Por otra parte, tanto Javier Cubas como Ignacio Ballester han aprovechado la ocasión para reivindicar el sector naviero. En este sentido, Javier Cubas ha indicado que en ocasiones se habla respecto a este sector “muy a la ligera, de hecho -ha continuado- parece que estamos aquí para subir fletes, pero en realidad está todo más que justificado, y la tendencia es la que es”.

De igual manera se ha expresado Ballester, quién ha remarcado que el trato que se le da a las navieras está muy enfocado en el tema de los fletes, “pero nosotros damos un servicio global”, ha puntualizado Ballester.
“Cuando un embarcador quiere fletar un buque para traer mercancía, no es por precio, es porque lo necesita, y en momentos de necesidad lo importante es el servicio y que los contenedores lleguen, y eso, quizá no se le está dando la importancia que requiere”, ha concluido el Valencia Branch Manager de MSC Spain.