“La digitalización y las nuevas tecnologías son factores clave para conseguir la competitividad de las empresas del sector hortofrutícola y a nivel general en la mayoría de los sectores”.
Arola dispone de un amplio bagaje de más de 40 años de experiencia con los tráficos agroalimentarios, lo que le permite un amplio conocimiento tanto de los clientes como del transporte, así como transit time, conservación de los productos y descarga, aportando un valor añadido de conocimiento que acompaña a cualquiera de sus operativas.
El sector hortofrutícola ha evolucionado mucho en los últimos años. A rasgos generales, ¿cómo ha cambiado la pandemia del Covid-19 a este sector?
El Covid ha sido un catalizador del cambio de modelo de negocio en el sector del transporte internacional en el que debido a una serie de acontecimientos disruptivos como el confinamiento en los países afectados, la congestión marítima o la ralentización de los ritmos de carga y descarga en los puertos ha generado que las tarifas hayan aumentado exponencialmente y la disponibilidad de contenedores se haya reducido al mínimo.
¿Qué tendencias están marcando el presente del sector hortofrutícola?
España es el principal exportador de frutas y verduras en la Unión Europea por tanto es un actor principal en el desarrollo de nuevas tendencias en el sector hortofrutícola. La presión en la cadena de suministros a nivel global, junto con la escalada de precios de las materias primas y costes de producción, hace que el sector tenga que adaptarse a los nuevos canales de distribución y formatos en el que los consumidores recibimos los productos. Uno de los principales retos del sector hortofrutícola es adaptar el packaging de sus productos eliminando el plástico y adaptándolo a productos más saludables, sostenibles y prácticos.
¿Qué papel juega la digitalización en esta transformación del sector?
La digitalización y las nuevas tecnologías son factores clave para conseguir la competitividad de las empresas del sector hortofrutícola y a nivel general en la mayoría de los sectores. Una de las características de la transformación que estamos experimentando es la cantidad de información accesible a las empresas, la calidad y precisión en los datos es un valor añadido para la competitividad y productividad de las empresas del sector.
Se habla mucho de la sostenibilidad en el comercio hortofrutícola ¿Cómo afronta Arola el reto de la sostenibilidad? ¿Tiene vuestra compañía alguna iniciativa en este sentido?
Arola fue pionera en España en el desarrollo de una herramienta que nos permite realizar el cálculo de las emisiones de carbono que generan los transportes que gestionamos, permitiéndonos de este modo reducir el impacto ambiental a través de rutas más sostenibles o medios más eficientes.
¿En qué parte del negocio hortofrutícola se centra Arola?
Arola está especializada en la gestión aduanera y el transporte marítimo internacional, tanto por vía aérea como por vía marítima. Contamos con presencia en todos los puertos españoles para dar cobertura a los clientes, así como instalaciones dedicadas como el almacén de Madrid a temperatura controlada que recientemente acabamos de inaugurar.
“Arola fue pionera en España en el desarrollo de una herramienta que permite realizar el cálculo de las emisiones de carbono que generan los transportes que gestiona”.
Y para este año 2022, ¿qué previsiones tenéis?
Seguir creciendo para tener presencia en aquellos países en los que todavía no estamos presentes y desarrollando líneas de negocio como puede ser el tema de los cargueros para dar cobertura a nuevos tráficos y clientes.
Centrándonos en la celebración de Fruit Attraction ¿qué destacarías de esta feria?
Arola ha estado presente desde los inicios de Fruit Attraction en el 2009. Destacaría la evolución excepcional que ha tenido la feria convirtiéndose actualmente en una cita ineludible tanto a nivel nacional como internacional para las empresas del sector.
Para terminar, ¿qué aporta Fruit Attraction a Arola?
Fruit Attraction representa una herramienta comercial imprescindible para dar visibilidad a nuestra empresa a nivel internacional. Es punto de encuentro con todos nuestro socios internacionales que acuden a la cita desde todas partes del mundo. Es la plataforma ideal para planificar las nuevas campañas y el desarrollo de nuevos negocios.