Las terminales del puerto de Barcelona aumentan las conexiones para contenedores reefer un 71%

El puerto de Barcelona dispone ya de más de 3.500 conexiones permanentes para contenedores refrigerados en sus terminales que permiten dar respuesta a la creciente demanda de los sectores hortofrutícola, cárnico y farmacéutico. Las terminales de contenedores BEST y APM Terminals Barcelona y la multipropósito Port Nou han ampliado, este año, el número de conexiones eléctricas destinadas a los contenedores refrigerados lo que ha permitido incrementar un 71% el total de conexiones reefer que ofrece el puerto de Barcelona.

Así, la terminal de contenedores BEST, del grupo Hutchison Port Holdings, ha pasado de 1.600 a 2.750 puntos de conexión el último mes de  julio, lo que supone un incremento del 72%. La terminal refuerza, así, su posición como hub para cargas refrigeradas, ofreciendo a los principales cargadores de productos farmacéuticos y alimentarios un completo abanico de servicios relacionados con la carga fría y situándose como una de las terminales con más conexiones para contenedores frigoríficos de toda el Mediterráneo.

BEST, APM Terminals y Port Nou han incrementado las conexiones para contenedores refrigerados  hasta más de 3.500 puntos para responder a la demanda de los sectores hortofrutícola, cárnico y farmacéutico

APM Terminals Barcelona también ha puesto en servicio a principios de este año una nueva pasarela con 152 conexiones para contenedores reefer totalizando 632 puntos de conexión, lo que supone un aumento del 31%. Esta inversión implica también una reducción de las emisiones de CO2 de la terminal de unas 600 toneladas al año gracias a la ampliación de la capacidad eléctrica de la terminal, que minimiza el uso de generadores alimentados con fuel. Asimismo, la nueva instalación ha permitido incrementar la operativa hasta cuatro contenedores refrigerados de alto, en vez de los tres que permitían las anteriores pasarelas.

Del mismo modo, la terminal multipropósito Port Nou ha instalado 170 conexiones reefer para dar respuesta al tráfico creciente de la carga refrigerada.

Red de servicios logísticos específicos

La apuesta decidida del puerto de Barcelona para disponer de infraestructuras para el tráfico de productos hortrofructícoles y cárnicos se complementa con la amplia red de servicios logísticos específicos. El puerto catalán ofrece conexiones viarias y ferroviarias regulares y fiables con los principales mercados mayoristas de España como Mercabarna, Mercazaragoza y Mercamadrid, así como con el importante mercado de Saint-Charles, al Sur de Francia.

Destaca también el servicio ferroviario Canal Frío, que conecta diariamente Zaragoza y Barcelona exclusivamente con carga refrigerada. El servicio ferroviario regular puesto en marcha recientemente entre Perpinyà y Rungis, al Sur de París, complementa la oferta de conectividad que el puerto de Barcelona ofrece a sus operadores y clientes.

Asimismo, Barcelona ofrece a los importadores y exportadores una completa oferta de líneas regulares de contenedores con los principales mercados emisores y receptores de fruta, verdura y productos frescos.

Durante el primer semestre del 2019 el tráfico de estos productos ha superado el millón de toneladas, hecho que supone un incremento del 36% respecto al mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, el importante crecimiento que están experimentando otros tráficos de productos refrigerados, como es la exportación de porcino congelado a Extremo Oriente, especialmente en China, Japón y Corea del Sur, está facilitando la creación de cadenas logísticas reefer altamente competitivas.

Sector farmacéutico

El farmacéutico es el otro sector que se beneficia de infraestructuras adaptadas al tráfico reefer para el transporte de medicamentos y otros productos farmacológicos con requerimientos de frío. En el primer semestre del 2019 el puerto de Barcelona ha movido un total de 2.758 contenedores (teu) de estas mercancías, centrado sobre todo en la exportación (2.086 contenedores). A pesar de que el volumen de tráfico de productos farmacéuticos es muy menor al del sector alimentario, se trata de una carga con un alto valor añadido.

El equilibrio entre importaciones y exportaciones del tráfico reefer es un valor añadido del puerto barcelonés ya que permite a las navieras ahorrar costes de reposicionamiento de contenedores. En definitiva, la suma de infraestructuras, servicios y tráfico sitúan a Barcelona como el puerto líder de productos frescos del Mediterráneo.