Después del reflotamiento del “Ever Given” y del inicio de la cuenta atrás para el restablecimiento del tránsito de buques por el Canal de Suez, las terminales del puerto de Barcelona preparan las capacidades de sus instalaciones y los necesarios recursos operativos para hacer frente a la congestión de buques y mercancías que se concentrarán en sus instalaciones como consecuencia del desbloqueo de la vía egipcia. Este lunes al mediodía la presidenta de la infraestructura catalana, Mercè Conesa, explicaba en TV3 que “las terminales del puerto se están preparando para disponer de espacio suficiente y establecer diferentes turnos de trabajo de la estiba para que el puerto no se convierta en un cuello de botella”.
Mercè Conesa: “Las terminales del puerto de Barcelona se están preparando para disponer de espacio suficiente y establecer diferentes turnos de trabajo de la estiba para que el puerto no se convierta en un cuello de botella”
Los primeros efectos de la interrupción del paso del Canal de Suez empezarán a percibirse esta misma semana. A modo de ejemplo, si este sábado 27 de marzo el megaportacontenedores semanal de MSC, procedente de Asia, había salvado el bloqueo y operado en Barcelona, el buque de la naviera suiza previsto para este 3 abril se encontraba esta mañana haciendo cola y en espera en el lado Sur del Canal de Suez, según ha confirmado Mercè Conesa.
La presidenta del puerto de Barcelona también ha remarcado que los retrasos producidos por la paralización del Canal de Suez y la elección de las compañías de navegar como alternativa por el cabo de Buena Esperanza, “comportará el encarecimiento de la cadena logística y los costes repercutirán en toda la cadena de suministro”.
Finalmente, ayer al mediodía, el “Ever Given” podría ser desencallado del Canal de Suez. De esta forma el portacontenedores volvía a navegar remolcado y concluía una operación de reflotamiento que ha mantenido cerrada seis días una de las vías marítimas más cruciales del mundo.
Se calcula que cerca de 400 buques habrían quedado colapsados en el Canal de Suez, por lo que se precisará de varios días para recuperar la normalidad del tránsito de buques.