Latinoamérica se posiciona como polo de atracción para la deslocalización de empresas

BNEW ha exprimido su última tarde con una interesante jornada dedicada al futuro de la logística en Latinoamérica. Los países de esta región también están siendo duramente golpeados por el Covid-19.

En este contexto de la pandemia, Miguel Ángel Espinosa, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC), ha resaltado en su intervención que Latinoamérica se posiciona como polo de atracción para la deslocalización de empresas y  “competir con China como centro de producción”. Esta estrategia se presenta como solución para no interrumpir la cadena logística global como ha sucedido con motivo de la pandemia y acercar la fabricación a los mercados de consumo.

Galo Nicolás Molina, vicepresidente de FIATA

Por su parte, Guillermo González, presidente del Comité Ejecutivo de FITAC, explicó el caso colombiano de colaboración público-privado que permite que no se paralicen los flujos de transporte. “El Gobierno y un grupo de la élite de empresarios colombianos han constituido un centro logístico y de transporte que permite monitorizar toda la cadena de suministro, y garantizar que las mercancías lleguen a todos los puntos cardinales del país”.