León invierte 36 M€ en una plataforma logística en Villadangos

El polígono de Villadangos, en León, es un ejemplo de esta colaboración público-privada. Actualmente se está ampliando en 184 hectáreas, con lo que se alcanzará un total de casi 400 hectáreas, gracias a una inversión de más de 36 millones de euros; y donde se van a instalar proyectos empresariales que prevén la creación de 2.000 puestos de trabajo en los próximos años.

La ampliación del Polígono de Villadangos unida a otra ampliación, la del Parque Tecnológico, consolida al conjunto de León como uno de los motores industriales de la Comunidad. En este polígono se encuentra el Bloque Logístico de Mercadona, que ha sido visitado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández, quien ha señalado que esta área industrial se convertirá en “la mayor plataforma logística del norte peninsular” gracias a proyectos impulsados por importantes empresas. En la visita ha estado acompañado por la consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, María G. Corral

Bloque logístico inteligente y robotizado

El presidente de la Junta se ha referido a las instalaciones que la empresa Mercadona tiene en Villadangos del Páramo como ejemplo de un bloque logístico inteligente, moderno y robotizado, a la altura de una empresa líder e indiscutible referente dentro de su sector. Mercadona cuenta con cerca de 1.000 trabajadores que desarrollan su actividad en esta planta y con casi 4.300 empleados en el conjunto de la Comunidad, según datos ofrecidos por la propia empresa.

La compañía apuesta por la producción local con más de 2.100 millones en compras a proveedores de Castilla y León durante el último año, y mantiene un decidido compromiso social con más de 1.600 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad donados a entidades sociales de la Comunidad. 

El presidente Mañueco ha indicado que durante los cuatro primeros meses de 2023 las exportaciones crecieron en León un 15% en términos interanuales y que la creación de empresas aumentó casi un 28%, es decir, 16 veces más que la media nacional. Además, desde el punto de vista del empleo, León tiene la tasa de paro más baja desde 2008 en un primer trimestre de la EPA, y la segunda cifra más alta de ocupados desde 2011.