Leves avances en la negociación de la estiba del puerto de Bilbao

La reunión que ponía fin a la primera ronda negociadora entre empresas y sindicatos de la estiba en el puerto de Bilbao ha finalizado con algunos avances de menor trascendencia, pero esperanzadores. Tras las dos infructuosas reuniones bipartitas, tampoco se ha conseguido alcanzar un acuerdo en el encuentro tripartito realizado en el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La Directora General de Trabajo, Verónica Martínez, quiso conocer en profundidad cuáles son las “líneas rojas” a las que se remiten las empresas, los puntos que no quieren que entren en la negociación. Se trata de los asuntos referidos a las labores complementarias, sobre todo, un tema ya juzgado y sentenciado en la Unión Europea y sobre el que Competencia tiene una vigilancia activa.

La negociación tendrá una nueva oportunidad el próximo 30 de diciembre

Tras la pausa del almuerzo, la negociación siguió con el análisis del resto de propuestas de ambas partes: nuevo convenio colectivo, regularización de los trabajadores eventuales, condiciones de la maquinara y las instalaciones, turnos de descanso y trabajo, productividad, etc.

En este nuevo clima de diálogo, ambas partes esgrimieron nuevas propuestas que ahora deberán ser analizadas internamente antes de la nueva reunión bipartita prevista para el 30 de diciembre.

Una nueva oportunidad para el diálogo

La “hoja de ruta para una solución negociada” a la crisis de la estiba en el puerto de Bilbao tiene ahora una segunda fase en la que las partes se volverán a encontrar en una nueva ronda de negociaciones en la que están previstas al menos dos nuevas reuniones, la primera de ellas el próximo miércoles, antes del 12 de enero próximo. Al día siguiente, Bilboestiba CPE y los sindicatos tendrán una última oportunidad para llegar a un acuerdo, de nuevo ante la Directora General de Trabajo, Verónica Martínez.

A partir de esa fecha, nos adentramos en terreno desconocido y podrían darse una serie de escenarios en los que no está excluida una nueva huelga por parte de los trabajadores, la presentación de un ERTE por parte de la empresa y/o un recurso al arbitraje de obligado cumplimiento. 

Como se recordará, la parte social solicita una garantía de mantenimiento del empleo, la incorporación del personal eventual  (alrededor de 100 trabajadores) a la plantilla fija y la negociación de un nuevo Convenio Colectivo. Las empresas, por su parte no desean entrar en la negociación de las denominadas “actividades complementarias”, cuyo desempeño por los estibadores se ha considerado ilegal en los tribunales. Tras 57 días de turbulencias laborales, Bilboestiba declara haber tenido pérdidas inasumibles y estudia la presentación de una regulación de empleo temporal. La suspensión de esta medida, junto al abono de la mitad de la paga extra de fin de año, se considera muestra suficiente de buena fe para entablar negociaciones con los representantes de la plantilla. Estos, por su parte, renuncian a continuar con los paros que han llevado al puerto bilbaíno a una “situación catastrófica” en palabras de su presidente, Ricardo Barkala.