El Consejo de Agentes de Aduanas aborda los nuevos reglamentos aduaneros de la Unión Europea

Antes de empezar, el presidente del Consejo General de Agentes de Aduanas, Antonio Llobet, ha informado este jueves de los temas del orden del día que estaban previsto tratarse en el Pleno del Consejo, celebrado en Santa Cruz de Tenerife. La reunión de este jueves se ha producido en el marco del XVIII Foro Aduanero, que se celebra en la misma localidad hasta el sábado 15 de octubre.

Antonio Llobet ha informado de que el Pleno del Consejo analizará, entre otros asuntos, las principales novedades y cambios en materia aduanera en la Unión Europea.

En este sentido, uno de los más relevantes será el informe del «Grupo de Sabios», que fue dirigido por la ex ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya. En este dictamen se pretendía contextualizar cómo deberán evolucionar las aduanas hacia el año 2030.

Una Aduana comunitaria

En cuanto a los aspectos más relevantes tratados en el Consejo en base a este informe, están la intención de dar más importancia a la figura del Operador Económico Autorizado (OEA), así como la regulación del comercio electrónico, una Aduana comunitaria y la revisión del Código Aduanero.

Además, otro de las cuestiones que se abordarán en el Pleno del Consejo serán los nuevos impuestos aprobados por la Unión Europea, tales como el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera y la Ley sobre el uso de gases fluorados, entre otros.

Asimismo, Llobet ha precisado que otro de los temas que se tratarán en la sesión plenaria será cómo se está desarrollando la relación de España y la Unión Europea con Gibraltar en materia aduanera, debido a que este último está negociando un acuerdo con estos territorios para los regímenes aduaneros, unas negociaciones que, según Antonio Llobet, «todavía están en marcha».

En la misma sesión del Consejo se debatirá también la posibilidad de prorrogar los mandatos de los distintos Colegios de Agentes de Aduanas por dos años más. Esto se debe, según ha indicado Antonio Llobet, a que «durante los años de la pandemia se ha impedido la realización de un gran número de acciones».