Vía libre para la licitación de la subestación eléctrica del puerto de Barcelona

El Consejo de Ministros, reunido este martes 18 de julio, ha autorizado licitar el contrato para la construcción de una subestación eléctrica en el puerto de Barcelona, por un valor estimado en 14 millones de euros (IVA no incluido) y que será financiada por la propia Autoridad Portuaria.

El Consejo de Administración del puerto de Barcelona aprobó en febrero la licitación de  las obras de la subestación, piedra angular para la electrificación de los muelles y la estrategia de descarbonización de la infraestructura catalana. La decisión del Consejo de Ministros es el paso previo necesario para la apertura del concurso.

Conexión con la futura Subestación Cerdà de Red Eléctrica de España (REE)

La licitación de las obras de la subestación eléctrica permitirá la conexión de una línea de alta tensión subterránea (de 220 KW) con la futura Subestación Cerdà de Red Eléctrica de España (REE)

La nueva subestación permitirá desarrollar el proyecto Nexigen para la electrificación de los muelles del puerto de Barcelona. Un plan  que se hará con dos fases piloto, un onshore power supply (OPS) que se está instalando en el muelle de la terminal BEST y que entre finales de este año y principios del 2024 permitirá conectar en pruebas los primeros portacontenedores; y la ubicación de un segundo OPS en la terminal de ferrys del muelle de Sant Bertran.

En todo este proceso, el puerto de Barcelona invertirá 110 millones de euros y permitirá también electrificar todas las terminales de cruceros del muelle Adossat.

Al final, todo el proceso de electrificación busca, a largo plazo, ser una pieza clave en la consecución del objetivo de ser un puerto climáticamente neutro en el 2050.

Autorizadas las nuevas conexiones submarinas entre los muelles de la Energia y Adossat 

Asimismo, el Consejo de Ministros, ha autorizado a licitar el contrato para la construcción de las siete conducciones enterradas para el lecho marino que conectarán los muelles de la Energía y Adossat  del puerto de Barcelona. El proyecto tiene un presupuesto base de 15 millones de euros (IVA no incluido), está financiado por la Autoridad Portuaria y tiene un plazo de ejecución de 28 meses.

Es una obra, aprobada por el consejo del puerto de Barcelona de mayo, es necesaria para garantizar la llegada de los servicios básicos al muelle Adossat, que está siendo ampliado, y para instalar la red de media tensión que permitirá hacer llegar la electricidad hasta los barcos. Se trata de una obra compleja dado que las conducciones cruzarán el canal de navegación, de 700 metros de longitud, y pasarán a una profundidad de 32 metros bajo el nivel del mar por debajo del canal de acceso Sur del puerto.