El puerto de Cartagena ha mostrado en la feria internacional de frutas y hortalizas, Fruit Attraction, su liderazgo europeo en la importación de cítricos. La delegación desplazada al efecto ha mantenido distintos encuentros comerciales con empresas importadoras y exportadores del sector hortofrutícola, navieras y compañías de transporte y logística.
El vicepresidente de la APC, Pedro Pablo Hernández, ha visitado la feria y ha señalado que “el puerto de Cartagena es clave en el tráfico de agroalimentarios con el cereal como materia prima por excelencia” y que “durante este año estamos creciendo en el movimiento de frutas y hortalizas con más de 170.000 toneladas hasta el mes de agosto, con origen Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Egipto”. También destacó su importancia como “puerto líder en el Mediterráneo en la importación de cítricos”.

Instalaciones dedicadas al producto hortofrutícola
La delegación del puerto de Cartagena presentó en la feria su nuevo Puesto de Control Fronterizo (PCF), que, con una inversión de 6,1 millones de euros, incrementará la competitividad, operatividad y seguridad de las mercancías del puerto en un único edificio más moderno y eficiente, con servicios automatizados y que aglutinará todos los servicios que ofrece el PCF, como Sanidad Animal, Sanidad Vegetal, Sanidad Exterior, Soivre (Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación del Comercio Exterior) o Aduanas.
También se ha mostrado a los visitantes la Terminal Hortofrutícola en el Muelle de San Pedro en la dársena comercial del puerto de Cartagena que dispone de infraestructuras actualizadas y adecuadas a las distintas necesidades del sector de las frutas y las hortalizas. En las instalaciones portuarias se especializan los distintos almacenes frigoríficos destinados exclusivamente a artículos perecederos de diferentes dimensiones entre 24.000, 10.500 y 7.500 m2 con capacidad de almacenaje con cámaras frigoríficas para 10.000 pallets.
Con esto, da la posibilidad de atender a la gran variedad de productos con modelos diversos de conservación trazabilidad y seguridad en la cadena alimentaria imprescindibles para su correcto transporte y conservación. Disponiendo en la propia terminal de más de 578 tomas de enchufe especiales para este tipo de contenedores.
Las infraestructuras actuales en el puerto de Cartagena son adecuadas a las necesidades para la logística de estos productos, pues se cuenta con un muelle de 405 metros de longitud de atraque y 11,25 metros de calado, varias grúas de capacidad entre 6 y 30 toneladas y atraque RO-RO para tráfico rodado. En el puerto de Cartagena operan navieras de línea regular como MSC/WEC Lines y Maersk Line, ambas líneas con sus propios contenedores secos y frigoríficos.