Linde incluye una cámara de asistencia a la marcha atrás basada en IA
Linde Material Handling (MH) ha presentado la nueva Linde Reverse Assist Camera que distingue a las personas de los objetos en tiempo real y utiliza un sistema de advertencia de varios niveles para evitar colisiones entre carretillas industriales y peatones en zonas de almacén y producción.
Disponible tanto como solución totalmente integrada en vehículos nuevos o como opción de reequipamiento, la cámara inteligente de asistencia de marcha atrás puede utilizarse por sí sola o combinada con los sistemas de asistencia y seguridad Linde existentes.
“La seguridad laboral desempeña actualmente un papel destacado en la gran mayoría de las empresas, y con razón», subraya Edgar Portillo, Product Management Manager de Linde MHi. «Una y otra vez, los accidentes en los que se ven implicadas carretillas industriales provocan lesiones graves, y bastantes son mortales. Las causas son múltiples y van desde peatones descuidados y conductores desorientados hasta el simple olvido de mirar por encima del hombro cuando el vehículo da marcha atrás», afirma Portillo. «Con nuestro concepto ‘Visión Cero’, nos hemos fijado el objetivo de evitar por completo los accidentes en el flujo interno de materiales, especialmente aquellos en los que resultan heridas personas». Las inversiones en sistemas de asistencia a la seguridad merecen la pena en más de un sentido, porque, además del sufrimiento personal, ayudan a evitar costes y pérdidas de productividad y a conservar recursos de gestión. «Por eso suelen amortizarse rápidamente», explica el Product Management Manager de Linde.
La cámara inteligente de asistencia a la marcha atrás se añade ahora a la ya extensa gama de sistemas de asistencia a la seguridad de Linde MH.
Desarrollada con ayuda de inteligencia artificial, ha «aprendido» a distinguir a las personas de otros obstáculos que aparecen en la zona trasera del equipo. Si detecta a una persona en un ángulo definido alrededor de la cámara, se activa un sistema de alerta multinivel: El conductor es alertado del peligro potencial tanto visualmente, a través de la pantalla, como mediante una señal de advertencia acústica.
Además, puede activarse una reducción automática de la velocidad de conducción para minimizar aún más el riesgo de accidente. «Al hacer que el algoritmo se centre únicamente en las colisiones especialmente críticas en las que están implicadas personas, evitamos que los conductores se insensibilicen y acaben siendo inmunes a las señales de advertencia», afirma Edgar Portillo. Para reducir aún más el número de señales de este tipo, la configuración de la alarma puede limitarse a cuando la carretilla circula realmente en la dirección en la que hay personas”.
Mantente informado de las últimas noticias del sector con nuestra newsletter