Lleida dispondrá de uno de los mayores parques industriales y logísticos de Catalunya

El Departament de Vicepresidència i Polítiques Digitals i Territori de la Generalitat de Catalunya ha dado un paso más en su política de estímulo a la recuperación económica a través del urbanismo, con la presentación del avance del Pla Director Urbanístic d’Activitat Econòmica (PDUAE) de la Plana de Lleida. Este proyecto pondrá en el mercado 240 hectáreas de nuevo suelo industrial -superficie equivalente a la de 240 campos de fútbol- especialmente diseñado para acoger empresas que requieran parcelas de gran formato. El vicepresidente de la Generalitat Jordi Puigneró, y el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, han presentado en Lleida el anteproyecto y han dado el pistoletazo de salida al proceso participativo previo a la redacción del documento. La creación de este proyecto supondrá una inversión de 230 millones de euros.

“Ponemos en el mercado uno de los sectores de actividad económica más grandes de Catalunya, como casi dos fábricas Seat”, ha remarcado el vicepresident Puigneró, que también ha señalado que se trata “del primer polígono de Lleida conectado con ferrocarril, lo que supone descarbonizar y luchar contra el cambio climático”.

Jordi Puigneró y Miquel Pueyo
El vicepresident de la Generalitat Jordi Puigneró, y el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo

Por su parte, el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo ha remarcado que el desarrollo de esta iniciativa es “un símbolo de superación de Lleida” y que “se avanza, pues, para superar un reto histórico de esta capital, la carencia de suelo industrial, y en un momento de necesidad de reactivación económica, por la pandemia”.

Este nuevo Plan, que ha sido presentado técnicamente por el director d’Ordenació del Territori i Urbanisme del Departament, Agustí Serra, se enmarca en la Estratègia per a la Localització de Nous Sòls d’Activitat Econòmica, impulsada por el Departament, que pretende ser una hoja de ruta para las actuaciones territoriales del país en materia de actividad económica. La estrategia debe dotar a Catalunya de las nuevas condiciones de suelo que requiere un territorio eficiente y bien conectado para acoger la actividad económica y promover la competitividad y el reequilibrio territorial.

Partiendo de una visión global, la estrategia sitúa los nuevos desarrollos en zonas de alta demanda y crecimiento económico, vinculadas a los centros de investigación y tecnología del territorio y estratégicamente situadas en relación con las grandes infraestructuras y corredores de movilidad. Se trata de un nuevo modelo urbano, supramunicipal y de alta relevancia económica que incorpora y favorece la integración paisajística y el respeto a la infraestructura verde.

Una localización estratégica

El PDUAE de la Plana de Lleida surge de la necesidad de definir de forma coordinada un área supramunicipal, destinada a la actividad económica, en la zona de Torreblanca- Quatre Pilans, promovida por la Generalitat en colaboración con el INCASÒL y el Ayuntamiento de Lleida. El área de estudio se situaría geográficamente al Este de Lleida, en una zona de interés económico, industrial y logístico, situada entre las carreteras C-13 y N-240, y la línea ferroviaria R14 Lleida-Tarragona. Lleida en general, y este enclave estratégico en particular, se encuentra en un eje europeo de primer orden, como es el corredor mediterráneo.

La promoción de un gran sector económico en este punto concentraría la actividad económica en el cruce de estos grandes ejes territoriales. Esto evitaría la dispersión de la actividad industrial y logística y optimizaría las condiciones para acoger nuevas actividades estratégicas. El nuevo sector se apoyaría en la implantación de una nueva terminal intermodal de mercancías, prevista en el propio PDUAE.

Plano del Pla director urbanístic d’activitat econòmica (PDUAE)
Plano del Pla Director Urbanístic d’Activitat Econòmica (PDUAE) de la Plana de Lleida, con 240 hectáreas de nuevo suelo industrial

El avance presentado se limita a delimitar el área de estudio y a enumerar los objetivos que tendrá el futuro PDUAE, que se redactará teniendo en cuenta las aportaciones recibidas durante el proceso participativo. Así, los objetivos son:

Potenciar el transporte intermodal de mercancías por ferrocarril, ubicando una nueva estación de mercancías y asegurando la conexión con las infraestructuras de ámbito territorial; potenciar la nueva actividad económica con parcelas de gran superficie (100 ha); minimizar el consumo de suelo dimensionando el sector a sus necesidades reales;  preservar la conectividad ambiental y paisajística con medidas correctoras y compensatorias; asegurar la movilidad sostenible con los diferentes modos de transporte y resolver la relación del sector con la ciudad de Lleida.

El documento de avance propone varias alternativas para el desarrollo del nuevo sector, con una superficie total de 430 ha, que se concretarán en el documento que se elaborará tras la participación pública. A título orientativo, el 56% de la superficie, un total de 240 ha, se destinará a la zona de actividad económica; el 6%, con 28 ha, a la nueva terminal ferroviaria, y el 38%, con 162 ha, a espacios libres, equipamientos y viales.

El avance del PDUAE se someterá ahora a un proceso de participación abierto a todos los ciudadanos interesados, totalmente telemático, que se realizará a través de la web participa.gencat.cat.