Los agroalimentarios del Mediterráneo coinciden en la Llotja de Cereals de Barcelona

Durante la celebración de la 31ª edición de la Llotja de Cereals de la Mediterrània se reunieron más de 500 operadores europeos relacionados con el sector de los cereales y productos derivados en la Llotja de Mar.

Convirtiendo así a la ciudad de Barcelona en sede de la jornada de contratación extraordinaria más importante del arco mediterráneo en el tráfico de cereales y productos complementarios.

El acto contó con la presencia del vicepresidente primero de la Cambra de Comerç de Barcelona, Toni Fitó; el presidente de la Llotja de Cereals de Barcelona, José Luis Esteban; el secretario de Alimentació del Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat, Carmel Mòdol; el director general de Comerç de la Generalitat, Jordi Torrades; el presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, y el presidente del puerto de Tarragona, Saül Garreta, entre otros.

Más de 500 personas asistieron a la 31ª edición de la Llotja de Cereals de la Mediterrània, donde pusieron en valor la influencia de la Llotja de Cereals barcelonesa en el mundo
Más de 500 personas asistieron a la 31ª edición de la Llotja de Cereals de la Mediterrània, donde pusieron en valor la influencia de la Llotja de Cereals barcelonesa en el mundo

El hilo conductor de la celebración consistió en la entrega de tres placas conmemorativas a profesionales del sector y vinculados con la institución por su asistencia durante 50 años en la Llotja de Cereals de Barcelona y su vinculación con el crecimiento del sector en el territorio:

  1. Miquel Vila, de Hermanos Vila, empresa dedicada a la importación y comercialización de materias primas para el sector agroalimentario. 
  2. Jaume Torrents, de La Perla del Vallès, comercializadora de cereales al mayor destinados a la alimentación ganadera. 
  3. Jaume Bonjorn, de Lotería Salado, por su vinculación con la institución.
osep Torrents (La Perla del Vallès), Jaume Bonjorn (Lotería Salado) y Miquel Vila (Hermanos Vila)
Josep Torrents (La Perla del Vallès), Jaume Bonjorn (Lotería Salado) y Miquel Vila (Hermanos Vila)

Además, en el marco de la celebración, se puso en valor la influencia de la Llotja de Cereals barcelonesa en el mundo, y se reafirmó la trascendencia de las decisiones que se toman sobre las tendencias del sector, además de su papel en la elaboración de los precios de referencia al conjunto del territorio.

Por otra parte, se  resaltó la capacidad de resiliencia del sector de los cereales, el cual se ha visto directamente afectado por la guerra de Ucrania.

Uno de cada siete euros exportados por Catalunya proviene de las exportaciones agroalimentarias (15,64%), lo que consolida al sector agroalimentario como motor de la economía catalana y refuerza su papel tractor en el conjunto de las exportaciones catalanas.

Concretamente, el peso del sector de los cereales y sus derivados en el 2022 (desde enero a noviembre) fue de 1.575 millones de euros en exportaciones, según la última compilación estadística del sector de los cereales elaborado por la Generalitat.

En este sentido, Catalunya es uno de los grandes suministradores en la UE y tiene una fuerte influencia en los países asiáticos, siendo los principales países exportadores Francia, Italia, Portugal, Alemania, Reino Unido, Tailandia, Países Bajos, Bélgica y Arabia Saudí.