Lluvia de millones para ayudar a las pymes vascas

Pymes 2021 invertirá 433 millones de euros en 68 programas

La pandemia ha dejado en Euskadi en el año 2020 un descenso del 9,5% de la economía y una tasa de paro del 11,20%, por lo que, desde el Gobierno Vasco, a través del Departamento de Desarrollo Económico, se está trabajando para ayudar a la reactivación económica y la generación de empleo.

Así, se ha presentado el plan de ayudas para Pymes 2021, que recoge 68 programas con un presupuesto de 433 millones de euros. Estas ayudas tienen como objetivo la reactivación económica y generación de empleo de calidad, atendiendo especialmente también al desarrollo sostenible de Euskadi.

Las ayudas buscan impulsar la modernización y competitividad del tejido empresarial vasco y, aunque muchas de ellas ya son conocidas por las pymes vascas, hay también aspectos novedosos y destacables. Por ejemplo, los nuevos programas de reshoring y diversificación; la reactivación y aumento de las becas de internacionalización; las ayudas para el desarrollo e impulso del producto local o la respuesta al cambio climático.

Plan vasco de ayuda a las pymes

El plan Pymes 2021 ha sido presentado por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y el director general de SPRI – Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, Aitor Urzelai.

Inversión en I+D+i

Aunque uno de los objetivos es apoyar a las empresas que están sufriendo los efectos de la pandemia, la función principal de estas ayudas es impulsar proyectos que sean capaces de aprovechar las nuevas oportunidades que están surgiendo, por lo que de los más de 433 millones de euros el 40% del presupuesto de las ayudas se va a destinar a programas de I+D+i. Se van a apoyar también proyectos de transformación digital, emprendimiento, desarrollo industrial, internacionalización, economía circular, transición energética o industria alimentaria, entre otros.

Además de los programas de ayudas, el Gobierno incluye en el nuevo catálogo informativo anual dos líneas de fondos y otros servicios, que también contribuyen al desarrollo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de Euskadi.

Coordinadas por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, todas las sociedades públicas trabajan conjuntamente para que la información de las ayudas llegue a todas las empresas de Euskadi y puedan, así, acceder a ellas.

Jornadas on-line

La consejera Arantxa Tapia y el director General del Grupo SPRI, Aitor Urzelai, han mostrado el catálogo completo de ayudas y han anunciado las jornadas que se celebrarán los próximos días 24, 25 y 26 de febrero, en las que las empresas podrán conocer los detalles de cada una de las líneas de ayudas y encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades. Para inscribirse, pinchar aquí.

El Gobierno Vasco, en movimiento a favor de las pymes

En concreto, el 24 de febrero se dedicará a tecnología, innovación y emprendimiento, con el  objetivo de hacer de Euskadi un polo de innovación europeo, incrementar un 10% la creación de empresas tecnológicas y posicionar a Euskadi como ecosistema tractor de startups internacionales que colaboren con la industria local. 

El 25 de febrero el tema a tratar será la industria, energía y medio ambiente, jornada en la que se presentarán las ayudas al desarrollo industrial, internacionalización, a la eficiencia energética, las renovables y el medio ambiente. Estos programas buscan que la industria y los servicios avanzados alcancen el 40% del PIB. También adaptar la internacionalización empresarial al actual contexto internacional del Covid y lograr que la cuota de energías renovables represente el 20% del consumo final de energía.

Además, se trata de reducir en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero, bajar la generación de residuos e incrementar su valorización y reutilización, implementar la estrategia ambiental como política transversal y mejorar los indicadores ambientales de agua, suelo y aire, en una mayor defensa y respeto de la biodiversidad.

Finalmente, el 26 de febrero, se dedicará al sector primario y desarrollo rural y litoral, programas que buscan aumentar la producción de alimentos en Euskadi, y garantizar un mayor equilibrio territorial dotando de calidad de vida a las personas que residen y trabajan en los núcleos rurales y litorales.