La conectividad del puerto de Valencia suscita el interés inversor del lobby europeo de baterías

“Estamos contentos con la visita realizada, es bastante impresionante la conectividad e intermodalidad del puerto de Valencia porque facilita mucho la transferencia y el intercambio de mercancías”, asegura Alfons Westgeest, general manager de Eurobat

Alfons Westgeest, general manager de Eurobat, el primer lobby europeo de empresas multinacionales de baterías eléctricas, acompañado de representantes de Eurobat, ha realizado este viernes un recorrido por el puerto de Valencia, acompañado por Francesc Sánchez, director general de la Autoridad Portuaria y por el subdirector, Rubén Marín.

“Estamos contentos con la visita realizada, nos han mostrado instalaciones como la nueva terminal que se está construyendo. Es bastante impresionante su conectividad y su intermodalidad porque facilita mucho la transferencia y el intercambio de mercancías”, ha afirmado Alfons Westgeest sobre la relevancia del puerto de Valencia para atraer inversiones industriales a la Comunitat Valenciana.

También, el general manager de Eurobat ha comentado que “el puerto de Valencia es muy importante. Es el cuarto puerto de Europa en tráfico de contenedores y cuenta con los mecanismos para la gestión logística y naviera que necesitan las empresas de fabricación de baterías.

Ese es un punto esencial para las compañías de baterías; el puerto y todo su ecosistema, si no hay conexiones por mar no se construyen fábricas de baterías, y la visita que hemos realizado al puerto de Valencia ha sido extremadamente importante, pues es un punto clave a tener en cuenta para realizar inversiones”.

La Eurobat Battery Convention regresará nuevamente a Valencia en la edición del 2024, dada la importancia que sus organizadores han observado que reúne este sector en la Comunidad Valenciana

La secretaria autonómica de Modelo Económico y consejera de Espais Econòmics Empresarials (EEE), María José Mira, y el general manager de Eurobat, Alfons Westgeest, han celebrado el resultado de la Eurobat Battery Convention y de la eMobility Expo &World Congress y han anunciado que la Eurobat Battery Convention regresará nuevamente a Valencia en la edición de 2024, dada la importancia que sus organizadores han observado que reúne este sector en la Comunidad Valenciana.

Nuevas inversiones en la Comunitat

María José Mira ha afirmado que la presencia de la Generalitat Valenciana en este tipo de congresos de nivel internacional ha ayudado a que empresas de la fabricación de baterías están planteando la posibilidad de realizar nuevas inversiones en tierras valencianas. Y ha desvelado que la Generalitat está manteniendo contactos con alguna de ellas.

Empresas que “no necesariamente estarían interesadas en situarse en Sagunto, sino en otros enclaves de la Comunitat Valenciana por todas las sinergias que la gigafactoría (saguntina) generará, ya sea por el valor de su capital humano, como por contactos con proveedores, por la calidad de las infraestructuras de movilidad, comunicación y con el reto de mejorarlas”.

Como el dirigente de Eurobat, la representante del Gobierno valenciano también se ha referido al puerto de Valencia señalando que sus conexiones ferroviarias y con otros puertos del mundo “fueron fundamentales” a la hora de que Volkswagen decidiera la inversión  de instalación de la gigafactoría de baterías en la localidad valenciana de Sagunto.