El puerto de Barcelona apuesta por la innovación y la digitalización

Logistop ha organizado este viernes 22 de septiembre en el World Trade Center del puerto de Barcelona el evento “LogisPort, rumbo a la digitalización y sostenibilidad portuaria”.

Este acto se ha realizado con el objetivo de promover y fomentar la innovación y la adopción de prácticas y tecnologías digitales en el ámbito portuario, con el fin de impulsar la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad en el sector logístico-portuario.

En esta jornada se han reunido varios profesionales, expertos y actores relevantes del sector portuario para intercambiar su visión, experiencias y mejores prácticas, todo ello relacionado con la adopción de tecnologías digitales y la implementación de medidas sostenibles en los puertos, con el objetivo final de promover un sector más eficiente, competitivo y respetuoso con el medio ambiente.

Lluís Salvadó, presidente del puerto de Barcelona, ha sido el encargado de abrir el evento, poniendo énfasis en trabajar de manera reiterada y colaborativa, ya que la logística es mucho más que el sistema portuario.

“Desde el puerto de Barcelona sabemos de la importancia de la sostenibilidad e intentamos afrontarla con urgencia por los objetivos impuestos de cara al 2030. Una de las medidas puestas en marcha en el puerto es la electrificación de los muelles”, ha explicado Lluís Salvadó.

Por otra parte, el presidente del puerto de Barcelona ha explicado las novedades que ha tenido el puerto de Barcelona durante los últimos meses, como lo ha sido el Bcn Port Innovation, la implantación del 5G en todo el recinto portuario o el Blue Tech Port. “La innovación es muy importante para el ámbito portuario, en este sentido estamos impulsando elementos que permiten avanzar y focalizar cuáles son los retos, además de insistir, recordarlos y llevarlos a cabo. Por ello estos meses hemos ido concretando ideas que, a día de hoy, son definitivas”.

La jornada ha planteado diferentes acciones que han permitido a los asistentes recibir información de alto interés, a través de la participación de entidades y ponentes de reconocido prestigio, generación de entornos de interacción común y actividades de networking más cercanas de forma que se puedan iniciar o reforzar sinergias y alianzas en este ámbito.

Por este motivo se han llevado a cabo dos mesas redondas, la primera de ellas titulada “El futuro atraca en el puerto: impulsando la transformación digital”, moderada por Carles Rúa, jefe de Innovación del puerto de Barcelona. La digital manager del puerto de Barcelona, Ruth Pablo; el CEO de Hiades Business Patterns, Airam Rodríguez, y el CEO de Prodevelop, Miguel Montesinos, han sido los profesionales que han participado en esta mesa redonda.

Hay bastante disparidad en la digitalización. Hay puertos muy digitalizados, como lo son el puerto de Barcelona, de Valencia, o de Bilbao, pero hay otros que no; aún falta recorrido”, destaca Miguel Montesinos, CEO de Prodevelop

Miguel Montesinos destacaba que “hay bastante disparidad en la digitalización. Hay puertos muy digitalizados, como lo son el puerto de Barcelona, de Valencia, o de Bilbao, pero hay otros que no; aún falta recorrido. La digitalización es algo que se tiene que implementar poco a poco, ya que hay puertos que en vez de dar cinco pasos dan uno grande, y se acaban tropezando”, ha explicado, a lo que ha añadido: “Nos encontramos con nuevas necesidades y nuevos retos, y colaborando todos juntos lo lograremos”.

La segunda mesa redonda, titulada “Transformando los puertos: descarbonización y logística sostenible”, ha sido moderada por Sergi Saurí, director de CENIT, y han participado Guillermo Massot, managing partner de Althium; Héctor Calls, responsable de transición energética del puerto de Barcelona, y Javier Moreno, director de sostenibilidad de Bergé.

“No solo es cambiar las fuentes de energía, sino también es muy importante trabajar en la eficiencia”, ha enfatizado Javier Moreno, director de sostenibilidad de Bergé

Asimismo, Javier Moreno ha resaltado en su ponencia sobre la descarbonización desde el punto de vista del operador que “no solo es cambiar las fuentes de energía, sino también es muy importante trabajar en la eficiencia. Se debería gastar menos unidad de energía por cada tonelada movida”.

El evento ha finalizado hablando sobre las utopías y las distopías a manos de Pablo Gómez, presidente de Logistop, que ha entrevistado a Luis Navarro, Chief Strategy Officer & Executive Board Member, Zeleros Hyperloop.

Asistentes en la jornada “LogisPort, Rumbo a la digitalización y sostenibilidad portuaria”
Asistentes en la jornada “LogisPort, Rumbo a la digitalización y sostenibilidad portuaria”
Mesa redonda “El futuro atraca en el puerto: impulsando la transformación digital”
Mesa redonda “El futuro atraca en el puerto: impulsando la transformación digital”