El Departamento de Trabajo y Empleo vasco reafirma su opinión sobre que el sector de la logística y el transporte es una “actividad económica estratégica” en Euskadi que, antes y durante la pandemia, ha demostrado ser crítica a nivel socioeconómico y de empleo como nudo de comunicaciones y flujo de mercancías.
En este sentido el Gobierno vasco ha aprobado un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava para diseñar un proyecto de formación y cualificación de personal para el sector de la logística en Álava y con proyección a Bizkaia y Gipuzkoa.
En este punto se debe recordar que el pasado mes de marzo nueve clusters vascos firmaron con el Ejecutivo vasco y su servicio de empleo (Lanbide) un protocolo general de actuación para la colaboración en materia de prospección, formación, innovación para el empleo e inserción socio-laboral.
Oferta formativa sectorial
Dotado con 80.000 euros, este convenio se realizará a través del departamento que dirige la vicelehendakari Idoia Mendia y, mediante este acuerdo, se pretende que la Cámara de Álava estudie la situación del sector logístico, la oferta formativa en este ámbito, detecte las necesidades del sector en materia de formación, y realice una propuesta específica de cualificación de personal.
Cabe recordar que el Departamento de Trabajo y Empleo, en el marco del programa de legislatura 2020-2024, viene impulsando un amplio elenco de iniciativas en favor de la promoción del empleo tanto para las personas ocupadas como desempleadas. Estos programas atienden las necesidades de las personas y de las empresas con el objetivo de incrementar la empleabilidad de las primeras y la competitividad de las actividades económicas a través de la mejora de la cualificación.

El ejemplo de Transmodal
La Cámara de Álava se ha implicado desde hace años en la promoción del territorio como hub logístico mundial, resaltando la fortaleza logística alavesa alineada en el eje Arasur-Júndiz-Foronda, apoyado con las conexiones privilegiadas con el puerto de Bilbao. En este contexto, la Cámara de Álava y el puerto de Bilbao organizan cada año el Foro de Logística Intermodal del País Vasco, Transmodal, que en el 2022 ha sumado catorce ediciones.
La simbiosis entre logística e industria se ve muy beneficiada por el apoyo institucional en la que se hace imprescindible poner espacios industriales obsoletos al servicio de la logística, con inversiones dirigidas a las infraestructuras, por un lado, y a las personas y su formación, por otro. Todo ello, sin olvidar el factor medioambiental y el análisis concienzudo de las áreas de mejora para seguir en la vanguardia.