En el Salón Internacional de la Logística (SIL), impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, presidente del SIL, y Blanca Sorigué, directora general del SIL, entregaron los premios SIL a la Mejor Innovación. Este año la organización ha recopilado más de 150 novedades entre todas las empresas participantes en el SIL 2023, y el jurado ha destacado a 27 de ellas, de las cuales se han seleccionado un total de tres ganadores.
El premio al Mejor Proyecto Innovador fue otorgado al Logistics 4.0 Incubator, el proyecto liderado por el CZFB que tiene como objetivo prestar servicios al colectivo empresarial, científico y tecnológico de diferentes sectores asociados a la cadena de valor de la logística susceptibles de la industria 4.0, añadiendo valor tecnológico tanto a los productos como a los procesos. Una representación de las empresas del Logistics 4.0 Incubator recibió el premio.
Por otra parte, el premio a la Mejor Innovación Privada fue para Farma Services Cold, de Biomedical Logistics, el cual recogió Francesc Gómez, fundador y CEO de la compañía. Se trata de un servicio integral de alquiler de embalaje isotérmico reutilizable de frío pasivo, que permite optimizar los procesos de manipulación y picking, refrigeración, limpieza de los embalajes y el espacio de almacenaje.
En segundo lugar, Vellore Cargo Community System fue reconocida como Mejor Innovación Promovida por una Institución Pública. Impulsada por Aena y desarrollada por la empresa Portel, se trata de una plataforma electrónica colaborativa, que permite el intercambio de información entre los integrantes de la comunidad de carga en los aeropuertos de la red Aena, fomentando la competitividad de las comunidades aeroportuarias. Tomás Vázquez, jefe de la División de Desarrollo de Carga Aérea de Aena, y Ana Chamorro, de la división de Desarrollo de Carga Aérea de Aena, fueron los encargados de recoger el galardón.


Presentación en el SIL de las startups que forman parte de la incubadora Logistics 4.0
Listado empresas Logistics 4.0 Incubator
Incubadora de Alta Tecnología en Logística 4.0
La incubadora de Alta Tecnología en Logística 4.0 nace con el objetivo de prestar servicios al colectivo empresarial, científico y tecnológico de diferentes sectores asociados a la cadena de valor de la logística susceptibles de la industria 4.0, añadiendo valor tecnológico tanto a los productos como a los procesos.
Los principales retos que afronta este nuevo proyecto, financiado con los fondos FEDER que gestiona INCYDE en un 50%, son mejorar la eficiencia y la versatilidad de los procesos productivos, la reorientación y diversificación de algunos subsectores, internacionalizar iniciativas incubadas, incentivar la innovación y desarrollar talento especializado.
Las oportunidades de esta incubadora de Alta Tecnología en Logística 4.0 son impulsar el tejido productivo, aumentar el impacto económico y desarrollar mayores competencias digitales, tanto en habilidades como en conocimiento para consolidar el hub logístico.
La incubadora tiene diferentes focos en tecnologías emergentes dentro del sector logístico: la robótica y los almacenes automatizados para optimizar los procesos; la irrupción del Internet de las Cosas (IoT); el Big Data para convertirlos en insights de negocio; la última milla, un elemento clave en el comercio electrónico; además de la impresión 3D, la Inteligencia Artificial o la logística verde.
