C. Oller: “El programa formativo atiende una necesidad muy clara: generar talento de calidad en un mercado donde no existe”
Prologis, conjuntamente con el Ayuntamiento de Sant Boi y la Universitat de Barcelona, impulsa unas píldoras universitarias para formar a jóvenes en el sector de la logística. Así se ha hecho público en una conferencia del SIL bajo el título de “Logistics training in motion’.

La presentación ha contado con la presencia de todos los actores implicados. Por un lado, desde el lado empresarial, Cristian Oller, Vicepresident y Country Manager de Prologis en España, ha tachado de “día satisfactorio” la salida al mundo del curso formativo, cuyo programa “atiende una necesidad muy clara: generar talento de calidad en un mercado donde no existe”. Desde la parte gubernamental, Lluïsa Moret, alcaldesa de Sant Boi, ha defendido el papel “activo” de la institución en la facilitación, promoción y participación de esas actividades que tienen que aportar beneficios a la sociedad. En representación del estamento universitario, Joan Guàrdia, rector de la UB, ha declarado que la finalidad y objetivo primordial de la universidad es “ser útiles”. Así lo ha corroborado su colega, Óscar Mascarilla, director de la Cátedra UB en Logística y Gestión Aduanera, quien ha promocionado estos cursos como “una puerta de entrada al mundo de la logística».

Logistics Training in Motion de la mano de Prologis y la Universitat de Barcelona
Nacido de la colaboración público-privada, Logistics Training in Motion empezará en septiembre con el arranque del curso universitario y tendrá capacidad para instruir a 30 alumnos una duración los tres meses que dura la formación. Estos “microcursos formativos” son de tres créditos —unas cincuenta horas—, y tienen la idea que “entorno el 60% o 70% sea trabajar competencias básicas del sector”, ha apuntado Mascarilla. En el primer mes de la formación, los estudiantes aprenderán las operaciones elementales de almacén, durante el segundo coordinación logística y, finalmente en el tercero, ser responsables de almacén.
“Prologis ha contactado con las empresas para saber sus necesidades y confeccionar un curso que abarque con mayor amplitud la necesidad del sector”, ha manifestado Oller, quien también ha anunciado que Prologis tendrá “un programa de becas para suplir las dificultades económicas de esos jóvenes que no puedan pagarse los estudios”. Para el Vicepresident y Country Manager de Prologis en España, “las operaciones logísticas cada vez necesitan perfiles más resilientes y preparados en un sector con mucha digitalización”. Esta idea también ha atravesado el discurso de la alcaldesa, que ha comentado que “el sector de la logística es determinante en Sant Boi” y que hay una “demanda generalizada de una carencia de profesionales especializados en los nuevos requerimientos del sector”. Moret ha tildado el sector de “comprometido con la generación de empleo” y que el curso creará una formación enfocada a la ocupabilidad.

En el turno del rector, Guàrdia ha justificado el papel de la universidad como “prestadora” de servicios a la comunidad con voluntad que sean homologables de puertas afuera. Y así será esta experiencia piloto, de la cual el alumno tendrá “no solo estas micro credenciales, sino que además tendrá una titulación universitaria”, ha expresado Mascarilla. El alumno podrá seguir formándose, puesto que la UB tiene dos másters en relación a la logística. Los cuatro ponentes han reivindicado que “no es verdad” que las instituciones no puedan trabajar juntas.