La Lonja de la Innovación del puerto de Huelva despierta el interés de Portugal

La delegación de los puertos de Lisboa y Setúbal (Portugal) visitaron el puerto de Huelva donde conocieron los proyectos de transición energética que desarrolla el puerto onubense

La delegación de los puertos de Lisboa y Setúbal (Portugal) visitaron el puerto de Huelva donde conocieron los proyectos de transición energética que desarrolla el puerto onubense, apoyados en nuevas fuentes de energía como el hidrógeno verde, además de visitar la Lonja de la Innovación y la plataforma intermodal del muelle sur. 

Por parte del puerto de Huelva estuvieron presentes el director del puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, así como responsables y técnicos de distintos departamentos del puerto onubense. En el caso de los puertos de Lisboa y Setúbal estuvo su delegación y ha sido liderada por su presidente, Carlos Correia.

Durante la visita se puso de manifiesto la estrategia del puerto de Huelva para convertirse en un hub de referencia en la producción de energías limpias, que contribuyan a la reducción de emisiones de dióxido de carbono y la independencia energética de España y Europa, además de contribuir al crecimiento económico de Andalucía con la puesta en marcha de proyectos de hidrógeno verde por parte de distintas empresas de la comunidad portuaria.   

La delegación de los puertos de Lisboa y Setúbal también visitó la Lonja de la Innovación del puerto de Huelva, primer nodo Fiware portuario mundial. “Se trata de un espacio gestionado con el apoyo de la empresa Telefónica para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico del sector logístico portuario, donde varias empresas trabajan en proyectos innovadores en colaboración con mentores y técnicos”, según ha informado el puerto de Huelva.

El recorrido concluyó en el muelle Sur, donde se encuentra la plataforma intermodal con una terminal ferroviaria a pie de muelle, el Puesto de Control Fronterizo y una terminal de pasajeros, servicios portuarios y control de inspección de policía y aduanas. En esta terminal de mercancía general convencional, contenerizada y de carga rodada, se desarrollan diferentes proyectos en el marco de la estrategia de diversificación del puerto onubense, como la construcción de una nueva doble rampa ro-ro y un hub logístico de frío sostenible por parte de un concesionario.

Los puertos de Lisboa y Huelva son nodos oficiales del Corredor Atlántico Europeo. Este encuentro surge tras las relaciones iniciadas en el marco del pasado evento de puertos pertenecientes a los Corredores Europeos Atlántico, Mar del Norte-Mediterráneo y Autopistas del Mar, celebrado en noviembre de 2022 en Huelva. El objetivo de la visita radica en “generar sinergias y oportunidades de colaboración en el ámbito logístico, tecnológico y en los nuevos retos que presenta la transición energética hacia los nuevos combustibles limpios”, según han informado representantes del puerto de Huelva.