Los 100 días del Brexit: análisis de una ruptura anunciada

La salida del Reino Unido de la Unión Europea está aún lejos de convertirse en anécdota y menos aún para el sector del transporte y la logística. En este contexto, el Propeller Club de Madrid celebró un encuentro digital de análisis titulado “100 días de Brexit”, propiciado por  el éxito del PROMart 2020 “Brexit – La cuenta atrás”, organizado a mediados de diciembre pasado.

Para analizar lo sucedido en estos primeros 100 días intervinieron como ponentes invitados Eva Prada, directora de British Chamber of Commerce Spain; Emilio Sanz, presidente de ATEIA Barcelona, y Ramón Valdivia, director de ASTIC (Asociación de Transporte Internacional por Carretera) – Madrid.

Intervención de Emilio Sanz, presidente de ATEIA Barcelona

Eva Prada señaló que, debido a la importancia de la economía británica y a su forma de negociar, intentando sacar el máximo partido a su favor, la única solución es la de seguir poniendo soluciones a los problemas que se van presentando.

La directora de British Chamber of Commerce Spain recordó que Reino Unido es el segundo inversor en nuestro país y también su segundo mercado de exportación, aunque, con el Brexit, se ha observado una cierta ralentización del comercio bilateral. Prada dijo que las Cámaras de Comercio seguirán haciendo lo posible para agilizar las relaciones comerciales, pero auguró la aparición de problemas puntuales durante años.

Emilio Sanz: “El Brexit es una fiesta para los representantes aduaneros”

Eva Prada, directora de British Chamber of Commerce Spain

Emilio Sanz se mostró muy crítico con el proceso del Brexit, tal y como ya había hecho en su intervención en BNEW, y se preguntó cuánto tiempo pasará antes de que los británicos reconozcan su error al salir de la UE. En su análisis destacó que para los representantes aduaneros, “el Brexit es un día de fiesta”, puesto que se ha elevado su facturación por el hecho de que ahora son necesarios trámites como tercer país que antes no existían. Dijo que es normal que haya alguna disfunción en los primeros meses de aplicación de las nuevas normas y que, en realidad, son los servicios para-aduaneros los que están generando mayor conflictividad, que va remitiendo poco a poco y aseguró que en seis meses ya no habrá dificultades añadidas al comercio bilateral.

Ramón Valdivia intervino en nombre de ASTIC

Incremento del ro-ro no acompañado

Por su parte, Ramón Valdivia fue el que se mostró más apesadumbrado por la irrupción del Brexit, puesto que son las empresas de transporte y sus transportistas los que más han sufrido los problemas surgidos hasta ahora. Mencionó la escasa preparación de nuestras autoridades y las británicas frente a los progresos realizados en Francia y destacó que “muchas empresas han renunciado a viajar a Reino Unido”. De un lado, los problemas aduaneros, de otro, los trámites, unidos a la falta de carga en sus viajes de regreso y a la prohibición de hacer cabotaje europeo. Según Valdivia, un tercio de la flota española hace tráfico internacional, mientras que en el lado británico, apenas llega al 5%. Así, vaticinó un incremento de la carga por vía marítima ro-ro no acompañada, pero se quejó de la escasez de servicios de éste tipo, que sólo suman 9 frecuencias semanales entre los puertos de Bilbao y Santander con el Sur de Inglaterra.