Los aeropuertos de Zaragoza y Vitoria crecen en carga

Los aeropuertos españoles movieron en abril un total de 78.169 toneladas de carga en toda la red de Aena, lo que supone un 9,4% menos respecto al mismo mes del 2019 Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 40.309 toneladas y un 8,7% menos que en el 2019; Zaragoza, con 16.174 toneladas (+1,9%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 10.345 toneladas (-26%), y Vitoria, 5.825 toneladas (+17,1%). Así, mientras Madrid y Barcelona siguen cayendo en carga, los aeropuertos de Zaragoza y Vitoria muestran cifras positivas en volumen de tráfico.

Aena ha suprimido la comparativa con los datos de 2020 dada la poca representatividad de los mismos (como ejemplo, respecto a 2020 la comparativa es de un 2.503,9% más en tráfico de pasajeros, un 542% más en operaciones y 125,4% más en carga)

Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de abril con 3.671.802 pasajeros, un 84,2% menos que en el mismo mes del 2019; 81.586 movimientos de aeronaves, un 58,0% menos; y 78.169 toneladas de mercancía, un 9,4% menos. El descenso del tráfico de pasajeros ha continuado este mes debido a las restricciones a la movilidad tanto en España como en el resto del mundo provocadas por el Covid-19.

Hay que recordar que la declaración del estado de alarma en España, a mediados de marzo de 2020 y que continuó en abril, supuso el confinamiento domiciliario de todo el país y, por tanto, la prohibición de cualquier desplazamiento no esencial. Además, la pandemia implicó restricciones a la movilidad en todo el mundo. Debido a lo anterior, la comparativa con los datos de 2020 se ha suprimido dada la poca representatividad de los mismos (como ejemplo, respecto al 2020 la comparativa es de un 2.503,9% más en tráfico de pasajeros, un 542% más en operaciones y 125,4% más en carga).

De la cifra total de viajeros registrada en abril, 3.647.148 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 2.034.937 viajaron en vuelos nacionales, un 71,5% menos que en abril de 2019 y 1.612.211 lo hicieron en vuelos internacionales, un 89,9% menos.

Tráfico por aeropuertos

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el cuarto mes del año con 986.136, lo que representa un descenso del 80,5% con respecto a abril de 2019. Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 481.682 (-89,3%); Palma de Mallorca, con 433.630 (-82,8%); Gran Canaria, con 272.046 (-75,4%); Málaga-Costa del Sol, con 209.654 (-88,5%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 195.442 (-59,5%), y Tenerife Sur, con 119.136 (-87,4%).

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en abril fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 12.173 y una caída del 65,1% respecto a abril de 2019; seguido de Palma de Mallorca, con 6.625 vuelos (-65,1%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 6.360 (-78,6%); Gran Canaria, con 4.871 (-54,1%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 3.780 (-39,2%); Málaga-Costa del Sol, con 3.592 (-72,9%); Sevilla, con 2.326 (-59%), y Valencia, con 2.227 (-65,9%).

Además, los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en abril de 2021 fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 5.319 operaciones y un 68,4% más respecto a 2019; Sabadell, con 4.447 (+32,1%), y Jerez, con 3.758 (-13,1% menos).