Los agentes de aduanas de Barcelona presentan a Damià Calvet su peso como facilitadores del comercio exterior

Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona, mantuvo este lunes una reunión online con el presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona (COACAB), Antonio Llobet, y con diversos miembros de la Junta de Gobierno de esta entidad que en el 2020 cumplió su 125 aniversario. Durante el encuentro, Antonio Llobet explicó a Damià Calvet las principales líneas de actuación del COACAB en aspectos esenciales como la formación o la digitalización de los procedimientos aduaneros, así como el peso clave y papel central de los profesionales que representa como facilitadores de las operaciones de comercio exterior.

Antonio Llobet, presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representante Aduaneros de Barcelona (COACAB); José Miguel Masiques Jardí, vicepresidente segundo; Carlos Palés, tesorero; José María Merigó, secretario; y David Soler, director de la entidad, mantuvieron un encuentro, en formato online, con el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, que estuvo acompañado por Joan Pere Gómez, jefe del Gabinete de la Presidencia y Relaciones Institucionales; José Alberto Carbonell, director general del puerto; y Manel Galán, jefe de Relaciones Externas.

Durante la reunión, Antonio Llobet realizó una presentación del colectivo al presidente del enclave catalán y explicó las principales líneas de actuación del Colegio que están enfocadas, principalmente, hacia la formación, la digitalización de los procesos aduaneros a través de la plataforma SSI y la apuesta clara por la figura del Operador Económico Autorizado (OEA) que, entre otras ventajas, confiere seguridad y trazabilidad a toda la cadena logística.

Formación

Por lo que respecta a la formación, Antonio Llobet indicó que el COACAB lleva cerca de dos décadas desarrollando diversos cursos relacionados con el comercio internacional y la profesión de agente de aduanas, destacando especialmente el curso de preparación para acceder a las pruebas teóricas y prácticas de capacitación como Representante Aduanero y los cursos de Despacho Aduanero (nivel inicial, nivel I y nivel II–experto OEA) que, debido al Covid, han pasado del formato presencial al virtual, lo cual ha permitido incrementar el número de alumnos y extender al resto de la Península la formación del COACAB.

Asimismo, también destacó que en el 2012 el COACAB y la Universitat de Barcelona crearon el primer posgrado de Agente Profesional de Aduanas y, posteriormente, con el objetivo de facilitar esta formación a nivel nacional, el Colegio, en colaboración con la Universidad Isabel I, se puso en marcha el posgrado online de Agente de Aduanas y Representante Aduanero–Operador Económico Autorizado.

Como explicamos al principio, el presidente del COACAB también transmitió a Damià Calvet la importancia de la labor que realizan los agentes de aduanas y los representantes aduaneros en las operaciones de comercio internacional, “cuya complejidad obliga a este colectivo a estar no solamente muy bien formado, sino también titulado y acreditado debidamente para ejercer la profesión”, resaltó Antonio Llobet.

Otras líneas de actuación del COACAB que Llobet mencionó al presidente del puerto de Barcelona fueron, por un lado, las relacionados con los servicios de asesoramiento jurídico y en comercio exterior que desarrolla el Colegio, que están al servicio del colectivo y de la comunidad portuaria de Barcelona y, por otro lado, la permanente defensa de los intereses del sector y de los profesionales que ejercen esta compleja profesión, a nivel local, nacional, europeo e, incluso, a nivel internacional.

Para terminar, Antonio Llobet hizo hincapié en que el Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona ha sido un colectivo pionero en el ámbito tecnológico vinculado a los procedimientos aduaneros, dado que en 1992 puso en marcha el SSI, una herramienta para emitir y presentar documentos telemáticamente. A través de la plataforma SSI, en 1994 se envió a la Aduana el primer DUA de exportación por vía telemática y, en 1995 el primer DUA de importación, siendo el COACAB la primera entidad a nivel nacional en realizar este tipo de transacciones.

Digitalización

Por su parte, el presidente del puerto de Barcelona destacó la importante labor que desarrollan los agentes de aduanas en las operaciones comerciales y añadió que sus conocimientos otorgan más agilidad y seguridad a las cadenas logísticas globales.

Damià Calvet también señaló que este colectivo es clave dentro de la comunidad portuaria y puso en valor su esfuerzo por estar siempre a la vanguardia tecnológica y por contribuir a que el comercio internacional sea más eficiente y sostenible gracias a la digitalización de los procesos y a la innovación. En este sentido, Damià Calvet recalcó que los objetivos del puerto de Barcelona son, precisamente, ser un puerto eficiente, sostenible, innovador y digitalizado.

La reunión online finalizó con un amplio debate sobre la situación actual del comercio y el transporte marítimo a nivel mundial y los miembros del COACAB pusieron de manifiesto su preocupación por la escalada de los fletes que ya se viene produciendo desde hace demasiados meses.