Los agentes de aduanas inician su cumbre anual en Burgos

La celebración del XVII Foro Aduanero, este año en Burgos, arrancó como es habitual, con la reunión del Pleno del Consejo General de Agentes de Aduanas, bajo la presidencia Antonio Llobet,  presidente del Consejo General de Agentes de Aduanas -organizadores del XVII Foro Aduanero-,

Esta importante reunión anual supone un impulso para el sector logístico local, en la primera vez que el Foro Aduanero se celebra en una ciudad sin puerto marítimo. Así, las autoridades locales y el sector logístico de Burgos y Castilla-León presentan sus credenciales de profesionalidad, infraestructuras competitividad ante expertos y profesionales llegados todo el Estado.

El alcalde de Burgos recibió a los miembros del Consejo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Burgos

Daniel de la Rosa, Alcalde de Burgos, recibió a los componentes del Consejo en la Sala de Plenos y comentó las importantes inversiones que ha realizado la ciudad, la provincia y la Comunidad para conseguir convertirse en un “nodo logístico de primer orden” y exhortó a los presentes a “exportar una buena visón de Burgos” en sus respectivas ciudades.

La incertidumbre del Brexit

La tarde siguió con la Ponencia sobre Brexit: oportunidades y amenazas para el sector aduanero, en el Teatro Principal de Burgos, a cargo de Irene Guardiola Lapuente, letrada del Consejo General de Agentes de Aduanas. En su alocución, en un día de aún mayor incertidumbre por el posible, probable acuerdo en el Brexit, dijo que “duro o blando, la salida de UK de la UE nos va a afectar”.

Asistentes a la conferencia sobre el Brexit

Valoró el valor añadido que aportan los Agentes de Aduanas ante la nueva situación, ante empresas que nunca han conocido documentos aduaneros. Con la salida, Reino Unido pasa a ser tercer país. A día de hoy, aún no se sabe bien cómo puede afectar a la documentación pero “es casi seguro que si y tendremos que ayudar a nuestros clientes” a confeccionar la documentación, conseguir el número EORI y legalizar las licencias y demás trámites aduaneros necesarios.

Guardiola se hizo las preguntas que hoy están en el aire referidas a visados, licencias, documentación, transporte por carretera, congestión… El volumen de import/export va a aumentar, igual que los costes en frontera, los tiempos de inspección, mayor conflictividad aduanera, cambios en los flujos comerciales, las operaciones triangulares,  colapsos y bloqueos en los puertos y aeropuertos, etc.

Conviene estar preparados ante esta complicación comercial: desde las administraciones, los puertos, aduanas, PIF empresas y representantes aduaneros. La normativa inglesa, “a pesar de haber estado meses en preparación”, aún no está realmente formada, y por ello “hay seis meses de carencia” en el denominado TSP, Procedimiento Simplificado Transitorio, y un nuevo Régimen Temporal Tarifario durante 12 meses para poder firmar acuerdos preferenciales con terceros países. “Protegen su abastecimiento”, señaló Guardiola.

Irene Guardiola, letrada del Consejo General de Agentes de Aduanas y Antonio Llobet, presidente del Consejo General de Agentes de Aduanas

También explicó los nuevos sistemas informáticos o electrónicos, para desconectarse de los que actualmente funcionan a nivel europeo, como el Tracex. Solicitó un refuerzo de personal y recursos en los diversos puestos aduaneros, como el incremento de trabajo “ingente” en los PIF. La formación y la posibilidad de crear una “Aduana Inteligente” al estilo francés, para evitar el desvío de mercancías por otros países fue otra de las peticiones que la letrada del Consejo General de Agentes de Aduanas solicitó de la Administración. En este sentido pidió “cooperación” por parte de la Aduana, solicitando flexibilidad, mayor colaboración, para que el Brexit “no sea un caos”.

El Brexit como oportunidad histórica

Para los profesionales del sector, para los representantes aduaneros, el Brexit “viene cargado de esperanzas”, ya que las empresas “necesitan de nuestros conocimientos” y asesoramiento para facilitar el comercio internacional. Por tanto también deben elaborar su propio plan de contingencia: aumentar la formación, incrementar los medios técnicos y humanos, y controlar de forma exhaustiva la documentación para evitar demoras y sanciones. “Estamos en un momento histórico” dijo Irene Guardiola, quien instó a aprovechar las oportunidades a pesar del Brexit, las guerras comerciales y otras inquietudes.

La jornada finalizó con un cóctel al que asistieron los participantes en el Foro y también autoridades como el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el alcalde De la Rosa, con varios de sus concejales; Roberto Saiz, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos;  Gonzalo Ansótegui, director del Centro de Transporte de Burgos, y Alberto Gómez, rector de la Universidad Isabel I, o el presidente del puerto de Santander, Jaime González, acompañado de Patricio Arrarte.

La primera jornada del Foro ha terminado con un cóctel para los congresistas en el Ayuntamiento de Burgos