Nuestro centro educativo (INS Les Salines, del Prat de Llobregat), como centro de referencia público (en Catalunya) de los estudios de logística, transporte y comercio internacional pasaremos a ser Centro de Formación Profesional Integrado con el desarrollo de esta normativa.
Nos encontramos en la antesala de la publicación por parte de la Generalitat de Catalunya de la normativa que desarrolla el Artículo 24.1 de la Ley 10/2015, de 19 de junio.
Nuestro centro educativo (INS Les Salines, del Prat de Llobregat), como centro de referencia público (en Catalunya) de los estudios de logística, transporte y comercio internacional pasaremos a ser Centro de Formación Profesional Integrado con el desarrollo de esta normativa.
Los centros de Formación Profesional integrada son centros formativos que ofrecen los servicios básicos del sistema de formación y cualificación profesional.
Estos centros deben colaborar con otros centros de la red del sistema mediante actuaciones de información o programas y proyectos de cooperación con el objetivo de contribuir a incorporar al ámbito formativo las nuevas técnicas y procesos productivos innovadores y actualizar las programaciones y competencias profesionales.
A continuación muestro el esquema de lo que se plantea (Agencia FPCAT):

Como podemos interpretar a partir del esquema anterior, un centro integrado de Formación Profesional, a parte de la formación reglada que ya desarrollamos, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior (Transporte y Logística, Comercio Internacional, Administración y Finanzas, Informática de Sistemas y Programación…) también podremos ofertar la acreditación de Certificados de Profesionalidad y la Formación Continua (para las empresas) y Formación Ocupacional (para las personas que se encuentren desempleadas).
Como servicios básicos ofreceremos:
- Información, orientación para la trayectoria formativa y profesional y asesoramiento a personas, empresas e instituciones.
- Formación profesional (inicial y para el empleo) evaluación y acreditación de competencias profesionales.
Otros servicios que podremos Ofrecer:
Prospección de necesidades formativas del sector.
- Formación a demanda de las empresas.
- Formación Dual.
- Formación no presencial.
- Bolsa de trabajo.
- Investigación y la transferencia de conocimiento.
- Formación y acompañamiento a las personas en su carrera profesional (FP continua).
- Programas y proyectos de intercambio y movilidad internacional.
Algunos de estos servicios ya los ofrecemos o podemos ofrecer actualmente (Formación Dual, bolsa de trabajo, Formación Continua y a demanda de las empresas, Certificados de Profesionalidad…).
Respecto de los Certificados de Profesionalidad que es una de las novedades que podemos ofertar ahora mismo, creo necesario hacer una breve reseña:
Cada uno de nosotros/as en el desempeño de nuestra actividad profesional desarrollamos un conjunto de conocimientos y capacidades que nos permiten dar respuesta a nuestra actividad productiva y que tienen valor y significatividad para el mercado laboral. Estos conocimientos y capacidades se pueden adquirir a través de formación o experiencia laboral.

La intención es poder reconocer estos conocimientos y capacidades a través de un proceso que nos permita dotar a los trabajadores/as que no tienen titulaciones oficiales de una titulación oficial y reglada, pero a la vez este reconocimiento posibilita el diseño de una carrera profesional a partir de estas certificaciones oficiales (obtener si se desea una titulación oficial de Formación Profesional).
Así pues, podemos certificar que con el desempeño de nuestra actividad profesional hemos adquirido una capacitación que se puede acreditar oficialmente con un Certificado de Profesionalidad.
Por un lado tenemos una titulación, un Certificado de Profesionalidad y por otro lado tendremos a nuestra disposición (través de una orientación educativa) una planificación de lo que necesitamos cursar (que me queda por estudiar) si queremos obtener un Ciclo Formativo (una titulación oficial de Formación Profesional).
“Los Certificados de Profesionalidad son documentos oficiales que acreditan las competencias profesionales y garantizan que la persona que los obtiene tiene los conocimientos, habilidades y aptitudes para desarrollar una actividad laboral acorde con las exigencias del mercado de trabajo”.
Los Centros Integrados de Formación Profesional pasaremos a ser los grandes proveedores de formación.
El otro gran tema a tratar es la Formación Continua y a demanda de las empresas:
Los centros de Formación Profesional podemos ofrecer nuestras instalaciones y/o equipos humanos para desarrollar los planes formativos de las empresas (la formación continua de las empresas, a demanda y de las personas trabajadoras), o proponer formaciones específicas y complementarías (como la preparación para IATA, preparación para las pruebas oficiales de agentes aduaneros, etc.).
Es decir, por ejemplo: una empresa puede proponer una formación sobre la gestión de productos perecederos y nuestro centro educativo pondrá a su disposición tanto los espacios (las aulas e instalaciones), como si se considera oportuno, proponer los formadores/as. Sin que ninguna de las dos cosas sea excluyente (espacios y/o formadores).
A mi parecer, los Centros Integrados de Formación Profesional pasaremos a ser los grandes proveedores de formación para las empresas, trabajadores/as y las personas que quieran actualizar, especializarse o reorientar su carrera profesional y formativa.