Los centros logísticos en Madrid siguen anegados por la gran nevada

La red logística del centro de España tiene en Madrid, Toledo y Guadalajara, gran parte de su estructura y desde estos puntos se conecta prácticamente con todo el país. La vuelta a la actividad tras el paso de la tormenta Filomena está resultando más difícil de lo esperado y desde Ministerio de Transportes aseguran que se está trabajando a destajo para limpiar de nieve todas las plataformas logísticas y aledaños de naves industriales.

Aunque se espera que la normalidad llegue a lo largo de la semana, la ola de frío extremo con temperaturas inferiores a 10 grados bajo cero, han convertido la nieve en extensas placas de hielo dificultando la limpieza de calles y accesos.

Las carreteras principales y accesos a polígonos están limpias, sin embargo, trabajadores de muchas zonas industriales informan que las calles interiores son auténticas pistas de hielo, la circulación de camiones imposible y la ayuda ausente. Por ello la logística y el transporte alertan de que a lo largo de la semana habrá problemas de abastecimiento y de distribución de mercancía.

Garantizado el abastecimiento en los supermercados de Madrid

Uno de los problemas que más ha preocupado en Madrid es la del abastecimiento de los alimentos y medicamentos. Traer la mercancía a los mercados de abastos o supermercados de la capital ha sido imposible estos días pasados. Una imagen que nos traslada a lo ya ocurrió al inicio de la pandemia del Covid-19: lineales vacíos y ausencia de productos frescos.

Sin embargo, aseguran desde el Consistorio que no hay desabastecimiento y Mercamadrid trabaja para que este miércoles 13 de enero se logre cierta normalidad. Gracias a la Unidad Militar de Emergencias cuyo trabajo ha sido clave para limpiar los accesos y reanudar el trabajo en Mercamadrid.

Por su parte, Jose Manuel Franco, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, ha garantizado el suministro de productos a las tiendas, una vez abierta la circulación para los camiones, pero pide a la población «comprensión y no hacer acopio de alimentos», ya que está siendo complicado abastecer a determinados establecimientos por el estado actual en el que se encuentran determinadas calles.

La Unidad Militar de Emergencia ayuda a limpiar los accesos de Mercamadrid para reanudar la actividad tras el paso de “Filomena”

Paralizado el ecommerce

Reanudar el transporte de mercancías y paquetería es otra de las necesidades urgentes. Según la DGT, desde el pasado viernes 8 de enero, al comienzo del temporal, quedaron atrapados en las carreteras 12.000 camiones y todavía hay 3.000 vehículos pesados embolsados en 60 puntos de España, lo que retrasa la llegada de los bienes a los polígonos o centros logísticos.

La UME y el Ejército de Tierra han trabajado durante toda la noche despejando los accesos a centros logísticos de transporte o al centro de reparto de Correos con el objetivo de reanudar lo antes posible el transporte y la paquetería.

El reparto de la última milla ha estado prácticamente parado desde el sábado 9 de enero, debido a que las mercancías no han llegado a los centros de distribución. Además de las innumerables calles, intransitables por la nieve y por el hielo, que impide a los vehículos circular por ellas, cuya consecuencia es que los pedidos de víveres y paquetería siguen sin llegar a muchas zonas de Madrid.

El aeropuerto de Barajas abre todas las terminales

Por su parte, el aeropuerto de Barajas abre todas las terminales a pesar de que siguen cancelando vuelos y continúan los problemas debido a que deben pasar las aeronaves por una plataforma de descongelación.

Desde el Ayuntamiento de la capital, además, informan que en la ciudad de Madrid trabajan en este momento más de 200 máquinas para retirar las ingentes cantidades de nieve que todavía permanece. Piden prudencia y paciencia mientras Madrid se descongela.