Representantes de la Asociación Española de Consignatarios de Buques (Asecob) han trasladado sus inquietudes y necesidades al presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, destacando sobre todo la iniciativa impulsada por OPPE para la elaboración de un modelo de Pliego de Servicio Comercial de Consignación de Buques que servirá para armonizar la profesión. La delegación de Asecob estuvo compuesta por su presidente, Julio Carrasco, y los vicepresidentes Albert Oñate, e Iñaki Fraile, quienes se mostraron satisfechos por su activa colaboración en la redacción de éste proyecto. Acompañando a De la Encina, estuvieron en la reunión, Leandro Melgar, director de Explotación, y Jaime Luezas, Jefe de Área de Servicios a la Comunidad Portuaria.
Entre otros temas, en la reunión se analizó el impacto del nuevo Reglamento europeo sobre Ventanilla Única Marítimo Portuaria que ofrece la posibilidad de que los operadores puedan presentar todas las declaraciones a través del sistema nacional de ventanilla única, sin tener que usar el sistema local de cada Autoridad Portuaria, opción que sería muy positiva para los consignatarios y supondría ahorros de ciertos costes.
El futuro Pliego de Servicio Comercial de Consignación de Buques ayudará a armonizar la profesión
Aunque su aplicación es dentro de 5 años, tanto Puertos del Estado como Asecob consideran que debe trabajarse de forma continua para evitar que su puesta en marcha coincida con el final de plazo indicado y De la Encina adelantó la convocatoria a la Asociación a los grupos de trabajo nacionales sobre la cuestión.

También se adelantó por parte de Puertos del Estado la convocatoria de una jornada de presentación del proyecto SIMPLE, en el que los miembros de Asecob se muestran interesados. Cabe recordar que se trata de una plataforma que contempla el análisis, desarrollo, implantación y gestión de un prototipo útil para un sistema de intercambio de información logística.
Coordinación de actividades empresariales y formación
Por otra parte, Asecob y OPPE debatieron sobre la racionalización del régimen de responsabilidad en materia de coordinación de actividades empresariales, habiéndose anunciado por parte de Puertos del Estado el envío en breve a las Autoridades Portuarias de una recomendación en materia de coordinación de actividades empresariales entre los consignatarios y el servicio portuario de practicaje. Así mismo, en referencia a la nueva directiva europea de instalaciones de recepción de desechos, Asecob plantea la posibilidad de que las zonas de fondeo estén exentas de la tarifa fija que deben abonar los buques derivada del servicio de recepción de desechos, asunto en el que Puertos del Estado se muestra favorable.
Aunque Puertos del Estado no tiene competencia directa sobre algunos asuntos planteados por Asecob, como son las cualificaciones y formación profesional, o el Registro de Consignatarios, De la Encina se ha comprometido a apoyar en su reivindicación ante el Incual (Instituto Nacional de Cualificaciones) y a reunirse con la Dirección General de la Marina Mercante para abordar la cuestión del Registro.