Los contenedores de exportación del puerto de Valencia superan en un 12% a los del 2019

El puerto de Valencia mueve más de 100.000 contenedores de exportación en mayo

 Más de 100.000 contenedores dedicados a la exportación han salido en el mes de mayo de los muelles del puerto de Valencia, una cifra que representa un incremento del 50% respecto al año pasado, y un 12,26% si se compara con el 2019, año no afectado por el Covid-19.

Los contenedores de exportación han crecido respecto al 2019 tanto en el mensual, como en el acumulado (enero-mayo) un 14,34% y en el interanual que lo han hecho un 11,73%.

Gran arranque de año

Según los últimos datos del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) correspondientes a mayo, en los cinco primeros meses del 2021 se han movilizado más de 35,24 millones de toneladas de mercancías y 2.343.023 teus. Esto significa un aumento del 11,6% y del 9,51% respecto al ejercicio anterior, pero lo que es más importante, si se compara con enero-mayo del 2019, año no afectado por el Covid-19, el crecimiento es del 3,2% en el tráfico de mercancías y del 1% en contendores.

La recuperación es una realidad y la crisis generada por la pandemia ha quedado atrás en las dársenas del puerto de Valencia. Un hecho que se ve reforzado por la gestión de contenedores interanual. Desde junio del 2020 y mayo del 2021 se han operado 5.631.870, de los que 1.040.696 corresponden a exportación. En el mismo periodo entre junio del 2018 y mayo del 2019, fueron 5.415.717 teus, 931.425 de carga.

De los datos correspondientes a mayo, también se desprende que van recuperándose otros indicadores. Así, en los primeros cinco meses del año, por los recintos de Valencia y Sagunto se han tramitado 231.606 vehículos, un 16,24% más que en el 2020, pero todavía por debajo del 2019 cuando se movilizaron 312.017. En referencia al tráfico ro-ro, este año se han gestionado 5.204.369 toneladas, un 17% más que el ejercicio anterior y un 7% menos que en el 2019.

Por lo que respecta exclusivamente al mes de mayo, este año se han operado 7.128.415 toneladas de mercancías, un 20,44% más que en el 2020 y un 2,7% inferior al ejercicio precedente. Por su parte, se han cargado y descargado 480.019 contenedores, lo que representa un 23% más que el año anterior y un descenso del 2,2% con 2019. Los teus llenos este mes de mayo han crecido un 27,2%, mientras que los vacíos los han hecho un 9,44% frente al 2020.

Evolución mensual TEUs

Mercados

En los primeros cinco meses del año, el tráfico de teus llenos han crecido en la práctica totalidad de las áreas que analiza el Boletín de la APV. En concreto, Lejano Oriente ha crecido un 17%, África Occidental un 35,24%, Sudamérica Atlántico un 14,72%, India-Pakistan-Bangladesh-Sri Lanka un 40%, Canadá-USA Atlántico Norte un 17,82%, Canadá-USA Grandes Lagos un 17,35%, África del Sur y del Este un 23,8% o Nueva Zelanda un 24,11%.

Por países, China sigue siendo el principal socio comercial con 255.893 contenedores llenos (+28,2%), seguido de Estados Unidos con 222.649 (+3,28%), Turquía con 137.729 (+9,72%) e India con 106.405 (+48,66%).

Por sectores, todas las industrias que registra el Boletín han experimentado valores positivos respecto a los primeros cinco meses del 2020. Destacan los materiales de construcción, con 3.331.647 toneladas, que han crecido un 42% respecto al ejercicio anterior y un 21,5% con el 2019. En este sector, las exportaciones de materiales de construcción elaborados reflejan un aumento del 45% y un 28,84% frente al 2020 y el 2019 respectivamente. La industria agroalimentaria ha movilizado 3.651.819 toneladas que representan un 9,74% más que en el 2020 y 14,4% que en el 2019. Vehículos y elementos de transporte han operado 4.734.891 toneladas que son un 17% más que el año pasado y un 3,4% menos que en el 2019.