Los contenedores de los puertos españoles en el primer semestre se quedan a solo 51.000 teus del 2019

Datos positivos para los puertos españoles: 265 millones de toneladas movidas en el primer semestre del año

Los puertos españoles movieron 264.995.587 toneladas de mercancía en el primer semestre del año, lo cual ha supuesto un incremento del 4,5% respecto al mismo período de 2020, según datos de Puertos del Estado.

Nueve puertos (Cádiz, Castellón, Las Palmas, Málaga, Pasaia, Santander, Valencia, Vigo y Vilagarcía), que representan el 30% del sistema, han registrado más tráfico en el primer semestre de 2021 que en el de 2019 (prepandemia), con un notable crecimiento conjunto del 5% respecto 2019 y del 14% respecto 2020, “lo que es un síntoma inequívoco de una vigorosa recuperación”, remarcan desde Puertos del Estado.

Según el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, “si seguimos con este gradiente de crecimiento, a finales de este año o principios de 2022 recuperaremos el volumen de tráfico anterior a la pandemia, gracias al incremento de las exportaciones”.

TRÁFICO PORTUARIO (Toneladas)

La mercancía general crece un 9,9%

Respecto al tipo de mercancías por su forma de presentación, todas las tipologías, salvo los graneles líquidos, han experimentado crecimientos. Así, la mercancía general, con 137,6 millones de toneladas, creció un 9,9% en comparación con los datos del  2020, y reduce las diferencias con respecto al 2019 hasta situarse en -1,3%.

CONTENEDORES (TEUS)

Las mercancías en contenedor, 99,3 millones de toneladas, ya superan los datos de 2019

Precisamente, en este grupo de mercancías, las mercancías en contenedores, 99,3 millones de toneladas, ya superan los datos del 2019. En este grupo destacan los incrementos experimentados por los materiales de construcción, +31,6%, la maquinaria, aparatos, herramientas y repuestos, +17,4%, los productos siderúrgicos, +16,5%, y los productos químicos, +3,4%.

El tráfico de contenedores del primer semestre, con 8.746.197 teus, creció el 8,6% en comparación con el 2020. Este volumen prácticamente iguala las cifras del 2019, aunque se queda a 51.130 teus del año prepandemia, cuando se movieron 8.797.327 unidades.

Destaca el crecimiento de los graneles sólidos, +10,5% con respecto a los graneles líquidos que acumulan una bajada del 6% con respecto a 2020 y  del 2,9% respecto a los datos de 2019.

Los graneles líquidos continúan afectados

Los graneles líquidos, con 81,1 millones de toneladas, disminuyeron un 6% respecto al 2020, y acumulan una bajada del 12,9% respecto a los datos del 2019. En este grupo, los descensos los han experimentado, principalmente, las descargas de gas natural, -12,8%, fueloil, -4,9%, y petróleo crudo, -3,8%. La buena noticia es que otros productos como los biocombustibles, con 3,1 millones de toneladas en el primer semestre, crecieron un 15,3%.

Los graneles sólidos, con 40,7 millones de toneladas movidas en el primer semestre, crecieron un 10,5% respecto al mismo período del 2020. Como viene sucediendo en meses precedentes, el movimiento de carbón continúa en descenso, -16,3%. Destacan, no obstante, el crecimiento en el movimiento de productos como el mineral de hierro, +69,4%, el cemento y clínker, +27,6%, y los piensos y forrajes, +8,7%.

Nueve puertos han registrado más tráfico en el primer semestre del 2021 que en el de 2019 (prepandemia), con un notable crecimiento conjunto del 5% respecto 2019 y del 14% respecto 2020

Finalmente, el tráfico de pasajeros, lastrado por la anulación de la Operación Paso del Estrecho, y las restricciones impuestas al tráfico de cruceros en rutas internacionales hasta el pasado mes de junio, está sufriendo una lenta de recuperación. El tráfico total de pasajeros superó escasamente los 5 millones de personas, una reducción del 16% respecto a 2020, cifra que resulta mucho más abultada si se compara con 2019, -66,9%.