Los contenedores export/import del puerto de Barcelona crecen el 9%

Los contenedores en tránsito en el puerto de Barcelona se disparan un 30,8%

El puerto de Barcelona confirma un inicio de año de mucha actividad en sus muelles. Durante los meses de enero y febrero, el tráfico de contenedores ha experimentado un incremento del 18% respecto a los datos de un año antes. Este crecimiento, que confirma la tendencia al alza iniciada a finales del 2020, sitúa el movimiento de contenedores en 595.073 teus en los dos primeros meses del año.

Este significativo incremento es debido tanto al buen comportamiento de los contenedores de origen y destino como a los tránsitos. Así, en el caso de los contenedores de exportación e importación se ha registrado una evolución al alza del 9,3%, sumando 333.081 teus. Los contenedores de transbordo, por su parte, se incrementan un 30,8%, hasta los 261.993 teus.

Por países, es muy destacable el dinamismo de las exportaciones a la Emiratos Árabes Unidos y a China, que crecen un 77% y un 58%, respectivamente. India, con un incremento del 34%, y Marruecos, con un aumento del 23%, son otros de los mercados más activos en estos intercambios.

En cuanto al tráfico total de mercancías, en los meses de enero y febrero han pasado por el puerto de Barcelona un total de 10,5 millones de toneladas, superando en un 3,4% los datos de los dos primeros meses del 2020.

Los contenedores crecen un 18% en el puerto de Barcelona en los dos primeros meses del año

También registra una mejora el tráfico marítimo de corta distancia, con un movimiento de cerca de 5 millones de toneladas de mercancías, lo que supone un incremento del 1,8% respecto a los meses de enero y febrero del 2020.

Otros segmentos de tráfico, como es el caso de las mercancías a granel, se van recuperando poco a poco, a pesar de que todavía no muestran un comportamiento positivo. Así, en el caso de los líquidos a granel en los dos primeros meses del año se registra un movimiento de 1,8 millones de toneladas (-23,3%). En cuanto a los sólidos a granel, el movimiento total suma 661.828 toneladas (-9,3%).

Vehículos y pasaje, los más perjudicados

A pesar de los los datos positivos de algunos tráficos, en este inicio de año se mantiene la tendencia negativa de los dos sectores que en el 2020 ya fueron los más afectados por la pandemia: vehículos y pasaje.

En el caso de los vehículos, la caída hasta el mes de febrero es del 26,4%, con un movimiento de 81.041 unidades. Aun el descenso, las caídas son mucho menos pronunciadas que durante buena parte del año 2021. El cabotaje es el segmento más perjudicado en este tráfico, pero en el caso de las importaciones y exportaciones, la caída se va suavizando y se sitúa ya en un 21,4%.

En cuanto al pasaje, el descenso ha sido de un 82,1% (50.020 pasajeros), con especial incidencia en el tráfico de cruceros, que sigue siendo inexistente, afectado todavía por las restricciones sanitarias. En el caso de los ferrys, el descenso es del 55%.