Los costes operativos de Hapag-Lloyd aumentan el 13% por la OMI 2020

En los tres primeros meses del 2020, los costes operativos de la compañía Hapag-Lloyd aumentaron el 12,9% con 3.190 millones de euros, como consecuencia de la progresión de los costes por el movimiento de contenedores (1.260 millones de euros, +5,5%), y el aumento del 50,6% en el precio del bunker determinado, según Hapag-Lloyd, por la necesidad de la utilización del combustible con bajo contenido de azufre, según las normas de la OMI de 2020, y por la evolución de las reservas de fuel. Los gastos por el bunkering en el primer trimestre han ascendido a 594,2 millones de euros. El precio medio de consumo de combustible fue de 523 dólares/tonelada (+23,1%).

En el primer trimestre de este año, el EBITDA de Hapag-Lloyd fue de 469 millones de euros (-4,1%). El beneficio operativo y el beneficio neto ascendieron a 159,8 millones y 24,8 millones de euros, respectivamente, un -25,2% y -74,2%  en comparación con el período correspondiente al 2019. Hapag-Lloyd señala que la disminución del EBIT es atribuible, principalmente, al mayor coste de las operaciones de bunker y a la aplicación de los principios contables IFRS 16 desde enero del  2019.

Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd, señala que el año se inició positivamente a pesar de la pandemia del Covid-19, pero deja claro que “creemos que el coronavirus tendrá repercusiones muy significativas en el 2020, a partir del segundo trimestre”.

Los ingresos de Hapag-Lloyd crecen el 9,2% en el primer trimestre

Los ingresos de la compañía Hapag-Lloyd han incrementado el 9,2% en el primer trimestre de este año, con 3.340 millones de euros, frente a los 3.060 millones de los tres primeros meses del 2019. Este aumento ha sido impulsado por el aumento del 4,2% en el tráfico de contenedores, con un total de 3,05 millones de teus, y por la subida promedio del 1,4% del flete de los contenedores que ha quedado en 1.094 dólares/teu, así como el fortalecimiento del dólar frente el euro.