Cádiz tiene un abanico de posibilidades y oportunidades para crecer y afianzarse como una de las zonas estratégicas de primer nivel dentro del mapa logístico de Andalucía y de todo el país. Tenemos unas fortalezas que hemos de ser capaces de aprovechar.
En Cádiz siempre hemos sido pioneros en comercio. Su tradición en cuestión mercantil se remonta a aquella época en que los fenicios se dieron cuenta de la perfecta ubicación de esta tierra para comerciar desde aquí con el mundo.
El devenir de la historia nos ha dejado vestigios de que fueron muchos los pueblos que eligieron Cádiz para vivir y trabajar. No son pocos los que proclaman que en el momento en que se levanta una piedra aparece un resto romano pero yo no dejo de enorgullecerme de vivir y trabajar en una tierra elegida por muchas civilizaciones a lo largo de los tiempos.
No podemos dejar de recordar que ya en la historia más reciente, Cádiz ostentó el monopolio del comercio con América y fue cuando esta época de bonanza terminó cuando fue necesario que Cádiz contara con un instrumento que paliara una situación de dificultades económicas. Este instrumento fue la Zona Franca de Cádiz.
Nuestra Institución tiene 92 años de historia, casi un siglo de experiencia en actividad comercial y también pionera, junto con la Zona Franca de Barcelona, entre las siete zonas francas españolas. Vigo, Gran Canaria, Tenerife, Sevilla y Santander son por este orden de creación más reciente.
Vivimos en una provincia y en una región con enormes posibilidades. A la tradición comercial y a la experiencia secular en operaciones mercantiles, sobre todo de comercio exterior, debemos añadir una ubicación estratégica inmejorable. Andalucía en general y Cádiz en particular es puerta de entrada y salida natural hacia otros continentes, principalmente África y América, con quien siempre se ha mantenido un estrecho vínculo.
Cádiz tiene un abanico de posibilidades y oportunidades para crecer y afianzarse como una de las zonas estratégicas de primer nivel dentro del mapa logístico de Andalucía y de todo el país. Tenemos unas fortalezas que hemos de ser capaces de aprovechar.
En el nuevo escenario económico después de todo lo que hemos vivido con el Covid es indudable que la logística es una apuesta para el 2021 y para los años venideros. No sólo es una apuesta a corto plazo sino una estrategia con vocación de mantenerse en el tiempo y explotar todo el potencial de nuestra tierra.
Los medios de comunicación se hacen eco de forma continua de que la logística es un sector que ha salido reforzado en el escenario económico post Covid. De hecho, según los datos de afiliación de la Seguridad Social, la ocupación creció considerablemente en este sector en el último trimestre del 2020. La logística ha pasado de aportar un 11,56% del empleo total en España a un 18,06% sobre todo gracias al comercio online, una de las pocas áreas beneficiadas por la situación de emergencia que hemos vivido.
Tenemos que ser capaces de aprovechar este nuevo escenario y exprimir todo nuestro potencial, nuestras posibilidades naturales para construirnos y consolidarnos como uno de los primeros focos logísticos de Andalucía.
Sin duda una de las mejores fortalezas con las que cuenta Cádiz es la Zona Franca que, con sus ventajas aduaneras y fiscales, ofrece a las empresas que se instalen en sus equipamientos un gran ahorro de costes. La apuesta de nuestra Institución por el Campo de Gibraltar y el apoyo del Gobierno de España ha hecho posible que, además del de Cádiz capital, el Consorcio gestione el Recinto Fiscal Bahía de Algeciras que se está poniendo en marcha y que servirá para vertebrar la provincia, su capacidad logística, desde la Bahía de Cádiz hasta la Bahía de Algeciras.
Nuestros dos recintos fiscales son un atractivo añadido para que las empresas se instalen y se consoliden ya que sus ventajas aduaneras y fiscales son enormemente importantes para facilitar la internacionalización de las empresas y que exploren cómodamente los caminos de los mercados exteriores.
Para la Institución que represento es un hito poder gestionar dos recintos fiscales en una provincia como la nuestra, con todas las características y potencialidades que he descrito anteriormente la Zona Franca de Cádiz y el Recinto Fiscal Bahía de Algeciras son dos de nuestras prioridades y somos conscientes de la gran responsabilidad que supone para nosotros contar con estas herramientas de desarrollo.
Estamos convencidos que para que llevar a cabo nuestro trabajo de forma óptima es importante compartir sinergias y trabajar unidos con otras entidades y administraciones como cámaras de comercio, asociaciones de empresarios, grandes industrias, etc., y, por supuesto, la colaboración y el trabajo conjunto con los dos puertos, el de Cádiz y el de Algeciras, nos proporciona un valor añadido muy importante. No debemos olvidar que el puerto de Algeciras es el puerto líder del Mediterráneo y uno de los más eficientes del mundo y el tráfico de mercancías en el de Cádiz ha crecido por segundo año consecutivo.
En la Zona Franca de Cádiz estamos trabajando intensamente para crear las condiciones idóneas para la instalación de empresas, dentro de un modelo industrial nuevo más sostenible, comprometido y responsable. Hemos reforzado nuestra estrategia comercial para facilitar la llegada de empresas, consolidar las que ya están instaladas y fomentar la internacionalización.
En el recinto fiscal de la capital estamos realizando un plan integral de mejora para optimizar nuestras instalaciones y caminar hacia ese modelo industrial comprometido con el medioambiente en el que las infraestructuras sean más sostenibles.
En este recinto tenemos espacios para la logística, con un potencial también en espacios de frío ya que no hay que olvidar la importancia de este tipo de instalaciones y nosotros disponemos de 8.662,72 metros cuadrados de superficie para frío, con un volumen de 76.038,36 metros cúbicos. Es importante señalar que en los 486.000 m2 de suelo fiscal operan actualmente 97 empresas que proporcionan trabajo directo o indirecto a 2.558 personas.
Sin duda una de las mejores fortalezas con las que cuenta Cádiz es la Zona Franca que, con sus ventajas aduaneras y fiscales, ofrece a las empresas que se instalen en sus equipamientos un gran ahorro de costes.
En la Bahía de Algeciras estamos trabajando intensamente para poner en marcha en el más corto espacio de tiempo el recinto fiscal ubicado en el municipio de Los Barrios. Son 130.000 m2 a solo 3 kilómetros del gran puerto de Algeciras que responde a una necesidad histórica del tejido socioeconómico de la comarca, que llevaba años reclamando un espacio de estas características para incrementar su competitividad en las actividades vinculadas a las operaciones de import-export.
Las empresas interesadas pueden optar ya a cualquiera de las tres parcelas disponibles en este enclave fiscal, moderno y pionero en conceptos como vigilancia y control de acceso, que integra las nuevas tecnologías a la labor aduanera, características que lo sitúan como un enclave único que fortalece el corredor logístico de la provincia de Cádiz dentro de la planificación estratégica del territorio y que va a atraer nuevas inversiones, vinculadas en su mayoría a las operaciones comerciales desde el puerto de Algeciras.
Desde esta tribuna quiero animar a las empresas a que conozcan lo que supone estar instalado en una Zona Franca. Y la de Cádiz aúna unas condiciones inmejorables de calidad, equipamientos y ubicación a las ventajas aduaneras y fiscales inherentes a un recinto fiscal, con el consiguiente ahorro de costes.
Si me permiten, por su importante ahorro y el gran valor añadido que representan para una empresa voy a hacer aquí un pequeño resumen de ellas:
- Exención de IVA para mercancías comunitarias introducidas en Zona Franca.
- Plazo de estancia ilimitado.
- Posibilidad de múltiples operaciones de compra-venta en Zona Franca con exención de IVA.
- Posibilidad de realizar operaciones de transformaciones industriales siendo del producto final destinado al mercado comunitario. Si durante el proceso de transformación la mercancía adquiere el carácter comunitario, no estará sujeta al pago de derechos de importación.
Los equipamientos de la Zona Franca de Cádiz van más allá de los recintos fiscales. Tenemos instalaciones de calidad –centros de negocios con coworking, locales, naves, suelo industrial, viveros de empresa- en catorce municipios de la provincia de Cádiz. Trabajamos para que las empresas ejerzan su labor de forma cómoda y para que puedan asentarse y crear actividad económica y empleo.
Por supuesto nos hemos diversificado y adecuado a los tiempos aunque nuestra esencia no solo continúa intacta sino que, con el apoyo permanente del Gobierno de España, hemos sido capaces de amplificarla. Nos esforzamos por optimizar la capacidad logística de la provincia con dos recintos fiscales el de Cádiz y el de la Bahía de Algeciras, dos instrumentos que engranan el gran motor de desarrollo que es la Zona Franca de Cádiz.