Los ERTEs del sector del transporte y la logística han afectado a 10.000 trabajadores y 1.000 empresas en Catalunya

Desde el inicio del estado de alarma, un total de 10.015 trabajadores de los sectores del transporte marítimo, terrestre y logístico se han visto afectados en Catalunya por los 1.005 ERTEs aprobados a empresas. Estas cifras se desprenden del informe publicado hoy por el Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat sobres el balance de los indicadores de actividad de los diversos sectores de su competencia, de los cuales ha hecho un seguimiento diario durante la pandemia del coronavirus. Estos indicadores han permitido monitorizar la crisis y ser una de las bases para la toma de decisiones de los ámbitos de gestión del departamento, encabezado por Damià Calvet.

El estado de alarma se declaró a mediados de marzo y desde entonces se aprobaron 275 ERTEs en empresas de Catalunya de la división sectorial denominada “transporte marítimo y por vías interiores”, que han afectado un total de 2.358 trabajadores.

La Generalitat considera que el impacto económico en el sector logístico ha sido de 77 millones de euros como consecuencia de la falta de demanda durante el mes mayo. La reducción de los ingresos por la disminución de la facturación durante la crisis sanitaria se estima entre el 30 y 50 por ciento, y la reducción media de la actividad logística, entre el 70 y el 75%. Desde el inicio del estado de alarma, se han aprobado 730 ERTEs en empresas de Catalunya de la división “almacenaje y afines al transporte”, que han afectado un total de 7.667 trabajadores.

La logística de Catalunya recupera un 30% de su actividad

Aunque los sectores considerados esenciales siguieron con su actividad en el estado de alarma  por el Covid-19,  los centros logísticos de Catalunya y la ZAL del puerto de Barcelona vieron su actividad reducida hasta el 55% de sus niveles habituales. Desde el 1 de abril se invirtió la tendencia y ya han recuperado hasta un 30%, según los últimos datos del visor del Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat para evaluar los efectos de la crisis del coronavirus.

En los aparcamientos de camiones de los centros logísticos la actividad llegó a ser un 65% inferior a la normal durante el periodo de mayor restricción de la actividad de principios de abril. A partir de entonces ha tenido una recuperación del 35%, según datos del visor de Territori.

A pesar de estas cifras positivas de crecimiento en la periodo post-Covid, los registros continúan siendo negativos con un descenso del 6,5% de la actividad logística en la última semana analizada (22 al 28 de junio) y del -24,5% en los aparcamientos de camiones. De todas maneras, semana a semana, se puede comprobar una progresión positiva aunque siempre en porcentajes de números rojos.

El Departament de Territori i Sostenibilitat ha publicado hoy el informe de balance de los indicadores de actividad de los diversos sectores de su competencia, de los cuales ha hecho un seguimiento diario durante el estado de alarma por la pandemia del coronavirus. Estos indicadores han permitido monitorizar la crisis y ser una de las bases para la toma de decisiones de los ámbitos de gestión del departamento, encabezado por Damià Calvet.

En este sentido, en el ámbito del transporte y logística, el Gobierno catalán, aprobó el Plan de reactivación económica del sector del transporte de mercancías y logística que se articula en 8 ejes y 26 acciones orientadas a la modernización, la digitalización y el fortalecimiento de sector. Prevé una aportación económica de 3,5 millones de euros en el 2020 y 7,3 millones en el 2021.