Los estibadores irán a la huelga a final de noviembre

Todo el sector lo esperaba y nadie lo vio venir: las negociaciones del V Acuerdo Estatal para la Regulación de las Relaciones Laborales en el Sector de la Estiba Portuaria han naufragado y los sindicatos recurren, una vez más, a la amenaza de la huelga para sacar adelante sus posiciones. Así, se ha presentado un preaviso de huelga para el día 25 de noviembre, de 24 horas, y del 26 al 30 en horas alternas. La mecánica del paro, al ejecutarse en horas alternativas, propicia que “no habrá cesación de los servicios”, según la parte sindical. Tampoco afectará al tráfico de pasajeros de líneas regulares, a las mercancías perecederas, peligrosas o a las que cubran necesidades estratégicas, al normal abastecimiento de la población ni al desarrollo de la actividad económica. De esta forma, los convocantes entienden que “no se precisa el establecimiento de servicios mínimos”. Que cada uno saque las consecuencias que mejor le parezca.

Antecedentes

El 31 de diciembre de 2019 se cumplen los plazos dispuestos en el RDL 9/2019 para la adecuación de los convenios colectivos de los puertos a la norma. A partir de entonces, si no están adecuados, la relación laboral de las empresas con los estibadores estará en un limbo legal sin ninguna garantía para los trabajadores.

Para los sindicatos  es “vital” cerrar un marco normativo general que los ampare en las negociaciones de los convenios de cada uno de los puertos, más de treinta, pues según dicta el RDL 9/2019 el 31 de diciembre de 2019 “habrán de estar adecuados a las normas legales que modifican el sistema portuario español, los Reales Decretos-leyes 8/2017, de 12 de mayo y 9/2019, de 29 de marzo”. De no ser así, los convenios colectivos serán nulos.

Según fuentes sindicales, no es la primera ocasión que los empresarios muestran esta actitud de bloqueo en la negociación. Desde que los Ministerios de Fomento y de Trabajo propusieron a los negociadores el nombramiento de dos presidentes de la Comisión Negociadora, expertos en materia laboral y de competencia, las reuniones se habían vuelto más productivas y ágiles y se lograron alcanzar aproximaciones sustanciales de las partes. Una vez consensuadas las materias relacionadas con el artículo 49 del Tratado de Funcionamiento de la UE, la Comisión Negociadora acordó abordar los aspectos específicamente laborales de las plataformas sindical y empresarial intercambiadas desde hacía más de un año. Frente a la posición negociadora de los sindicatos, la parte empresarial no ha manifestado posición definitiva sobre las reivindicaciones de los trabajadores.

Los sindicatos se quejan de que la patronal ni tan siquiera acudió a la reunión del pasado 13 de noviembre, y entienden que la actitud de los empresarios, vulnera “la buena fe” en la negociación, la voluntad de dilación en la conclusión de la misma, además, “falta al respeto” a los integrantes de la Comisión Negociadora.

Por estos motivos, la parte sindical “no ve otra salida” a esta situación de bloqueo que “ejercer su derecho a la huelga”, con la esperanza de que acepten negociar de buena fe las cláusulas del V Acuerdo Marco. Además, los trabajadores solicitan que la parte empresarial de la Comisión Negociadora se avenga a negociar atendiendo al cumplimiento de las obligaciones asumidas por España en el Convenio nº 137 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para la garantía y regularidad del empleo y retribuciones mínimas y acceda a las peticiones formuladas por los sindicatos de la Comisión Negociadora contenida en la plataforma negociada el día 13 de noviembre de 2019.

Así serán los paros

La huelga comenzará el día 25 de noviembre de 2019, durante 24 horas, iniciándose a las 08:00 del mismo día y finalizando a las 08:00 horas del día 26 de noviembre de 2019. A partir de entonces, hasta el día 30 de noviembre se realizará mediante la modalidad de una hora de huelga y una hora de trabajo. Se ejercitará el derecho a la huelga en las siguientes horas de cada día: de 9 a 10; de 11 a 12; de 13 a 14; de 15 a 16; de 17 a 18; de 19 a 20; de 21 a 22; de 23 a 24; de 01 a 02, de 03 a 04, de 05 a 06, de 07 a 08.