Los estudiantes se decantan por la formación presencial

Es necesario mantener la calidad del cuadro docente, un precio competitivo y no bajar el listón alcanzado con respecto a las prácticas que se ofrecen a los estudiantes.

La afección del Covid-19 ¿ha supuesto un trastorno en su sistema de formación? ¿Ha sido un acicate para la migración
a los cursos on-line?

La verdad es que, más que un obstáculo, la pandemia ha sido un reto para nosotros, ya que teníamos que adaptarnos con rapidez y eficacia a un escenario absolutamente nuevo e insospechado para todos. Sin embargo, podemos afirmar con orgullo -y qué mejor parámetro para ello que las excelentes valoraciones de nuestros estudiantes- que, gracias a la rápida respuesta de la Universidad y a la disponibilidad y buen hacer del cuadro docente, el resultado ha sido francamente positivo, y la formación no se ha resentido en lo más mínimo.

Sirva esta experiencia para no desdeñar el uso de estas nuevas técnicas y para seguir contando con ellas, si fuera preciso. La formación súbita y obligada sobre estos nuevos recursos que hemos tenido que poner en práctica, no debe caer en saco roto.

A los alumnos ¿qué les convence más?

A decir verdad, hemos constatado la clara preferencia de nuestros estudiantes por la formación presencial. El trato personal y los recursos que el docente pone en práctica en el aula, tienen un mayor atractivo y un indudable poder de captación que las técnicas on line no llegan a ofrecer. Es por ello que Deusto ha apostado por la presencialidad como opción preferente en la formación ofertada.

¿Están preparados y concienciados los empresarios logísticos para acoger estudiantes en prácticas y ofrecer oportunidades de formación en sus empresas?

Aunque la pandemia ha generado problemas al respecto, y el obligado teletrabajo dificulta la contratación en muchos casos, parece que, poco a poco, el mercado se va reactivando y los estudiantes van insertándose en las distintas empresas del sector, que vuelven a solicitar su incorporación para la realización de las prácticas.

¿Cuáles son los perfiles de alumnado más demandados por las empresas?

A la formación que les otorga este postgrado, debemos añadir la acreditación de un buen nivel de inglés y, sobre todo de valores como la capacidad de trabajo, la habilidad para trabajar en equipo, y la aptitud para resolver los problemas que se presenten. Todos ellos son conceptos que trabajamos en el día a día del máster, con el fin de ofertar a los empleadores lo que constatamos que requieren, poniendo así los cimientos para el éxito futuro de nuestros egresados.

¿Cuáles son las mayores dificultades para ofrecer una enseñanza reglada de calidad en el sector logístico?

Sin duda alguna, contar en el cuadro docente con los mejores profesionales del sector, como es nuestro caso. Es la única forma de garantizar la necesaria combinación entre la teoría y la práctica diaria de los conocimientos que se imparten, para así ofrecer a las empresas los profesionales más competitivos y adaptados a las necesidades que se les puedan presentar en su actividad cotidiana.

¿Existe una formación específica para dar respuesta a ésta necesidad?

Hemos trabajado mucho en los últimos años para constatar qué perfil profesional nos demandan desde el sector, con el objetivo de que nuestros estudiantes reciban una formación que responda fielmente a tales requerimientos. Se trata, como apuntaba anteriormente, de conjugar teoría y práctica para que así se tenga una perspectiva real de lo que las empresas están solicitando actualmente.

¿Cuál es la mayor dificultad para conseguir ésa formación?

Mantener la calidad del cuadro docente y, sobre todo, no bajar el listón alcanzado con respecto a las prácticas que se ofrecen a los estudiantes. El bagaje curricular y la proyección futura que proporcionan, son dos pilares fundamentales en los que se sustenta su éxito actual.

¿Por qué el máster en Deusto?

Se trata de un título sustentado en cuatro pilares básicos: la calidad del profesorado con que cuenta, unas prácticas que se desarrollan en las principales entidades del sector, un precio absolutamente competitivo gracias a la colaboración que tenemos con la Escuela de Administración Marítima del Gobierno Vasco, y, sobre todo, un altísimo porcentaje de empleo encajado: la empleabilidad es cercana al 100%. Cuando las empresas nos solicitan estudiantes de promociones anteriores, nos las vemos y nos las deseamos para poder satisfacer sus peticiones, porque lo habitual es que no haya personas disponibles. Es un claro indicador de lo dicho, ¿no os parece?

LA NUEVAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE EN CANAL

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar