Los expertos aéreos buscan soluciones en Madrid Air Cargo Day

Jesús Cuéllar, presidente de Foro MADCargo; Abel Bueno, director general de transportes de la Comunidad de Madrid, y Francisco Rizzuto, de IATA Cargo Europe, han sido los encargados de abrir las jornadas de Madrid Air Cargo Day 2020, que este año se celebra del 24 al 26 de noviembre, en formato virtual, bajo el lema «Estrategias frente a la crisis del Covid-19».

La primera jornada, que se desarrolló en el día de ayer, ha contado con las reflexiones de grandes profesionales quienes han explicado como el sector desde que comenzó la pandemia se está enfrentando a grandes desafíos.

Aviones de líneas aéreas transformados en aviones de carga para poder transportar material médico vital y alimentos, el incremento de carga del comercio electrónico y la sostenibilidad han sido algunos de los temas que se han tratado durante la jornada. Sin olvidar, el gran desafío para la industria y el mundo, como prepararnos para transportar la vacuna a más de 200 países.

Los aeropuertos del futuro deben ser verdes y sostenibles y hay que mejorar la calidad del aire. Obligatoria la descarbonización

Desarrollo del producto pharma en aeropuertos

Bruno Guella, managing director de MVD free airport, ha sido el encargado de explicar la logística farmacéutica con un caso práctico, detallando como MVD desarrolla la carga aérea como un modo de transporte confiable para la industria farmacéutica.

Guella nos ha aportado claves para diseñar cadenas logísticas integradas y ha asegurado que para establecer un corredor entre países tiene que haber un grupo de empresas en el que todos trabajen de forma coordinada, realizando programas que conecten las comunidades aeroportuarias con el cliente final: fabricante farmacéutico. Asimismo, “es necesario desarrollar y representar las principales rutas globales de carga aérea farmacéutica y contar con la certificación de un tercero para las buenas prácticas de distribución. En nuestro caso de IATA”.

“Compartir el conocimiento del mercado, la experiencia y las mejores prácticas, dando acceso a todos los socios de la cadena de suministro (de un extremo a otro), creando así valor agregado para todos los miembros. Promoviendo y generando oportunidades para todos”, asegura.

Jesús Cuellar, presidente de Foro MADCargo; Abel Bueno, director general de transportes de la Comunidad de Madrid, Francisco Rizzuto de IATA Cargo Europe y Miguel Jiménez responsable de comunicación de Foro MADCargo han sido los encargados de abrir las jornadas de Madrid Air Cargo Day 2020

La sostenibilidad en el transporte aéreo de mercancías

Otros de los importantes retos a los que se enfrenta el sector aéreo ese el tema de la sostenibilidad. Marcos Díaz, director del aeropuerto de Zaragoza (AENA); M. Teresa de la Cruz, project manager (ZLC) y Denis Bilyarski, assistant manager sustainable aviation fuels (IATA) moderados por Susana Val, directora de ZLC, han compartido una mesa redonda para reflexionar sobre los objetivos y estrategias que se están llevando a cabo para conseguir la descarbonización en el sector.

El transporte aéreo se gana la confianza de la industria farmacéutica y aumentan las posibilidades de establecer corredores entre países para la comunidad de carga

“Los aeropuertos del sector no están ajenos a esta realidad y sus objetivos están bastante alineados con los objetivos del pacto verde. Los aeropuertos del futuro deben ser verdes y sostenibles y hay que mejorar la calidad del aire. Obligatoria la descarbonización”, ha explicado M. Teresa de la Cruz.

Por su parte, Marcos Díaz, director aeropuerto de Zaragoza, comenta como AENA trabajan en 4 ejes globales de actuación para reducir las emisiones de Carbono llegando a conseguir en 2026 que los aeropuertos sean neutros en carbono con compensación y con cero emisiones netas de carbono para el 2050. Además de conseguir “100% de abastecimiento eléctrico de origen renovable, implementación de vehículos handling eléctricos; mayor inversión en tecnología e instalaciones más eficiente y desarrollo de combustibles sostenibles”.

Todos los ponentes han asegurado, que a pesar de que estamos viviendo un momento en el que prima la recuperación económica, la concienciación medioambiental no va a dejarse de lado y se va a seguir invirtiendo en combustibles más eficientes y avanzados.