Los expertos coinciden en priorizar “los conocimientos” a la obtención de títulos de FP

Priorizar la capacitación y la adquisición de competencias de los alumnos de Formación Profesional (FP) a los títulos. Esta fue una de las múltiples ideas sobre las que se reflexionó durante la jornada organizada el martes por la Fundación Valenciaport, que reunió a varios expertos en esta rama de la educación y a destacados representantes de la comunidad portuaria valenciana.

Así se expresó el presidente de Propeller Valencia, Pedro Coca, quien señaló la importancia de la cualificación de los alumnos de FP por delante de la “titulitis”, o Manuel Gomicia, director general de formación profesional en la Conselleria de Educación, que pidió “no obsesionarse con el tema de la titulación”.

“No buscamos el objetivo del título -continuó Gomicia-, en sí no es un objetivo que la gente se nos titule, pero si es un objetivo que la gente se nos capacite y que esa capacitación tenga un reconocimiento en su vida profesional. Por mi parte, encantado de que la gente tenga un título, pero si alguien tiene medio título de FP y a él le sirve para continuar en su trabajo, pues bien”, remarcó Gomicia.

Dignificar la FP y avanzar en las competencias digitales de los alumnos, entre las otras conclusiones de la jornada

Otras de las conclusiones extraíbles de esta jornada fueron, entre otras: la necesidad en diseñar un sistema de formación ágil y flexible que sea adaptable a los cambios de la sociedad; seguir avanzando en las competencias digitales y en el bilingüismo de los alumnos; dignificar la Formación Profesional; y la FP como herramienta para ajustar el desequilibrio entre la oferta y la demanda de puestos de trabajo.

Respecto a las dos primeras de las cuestiones, Miquel Soler, secretario autonómico de educación y FP de la Comunidad Valenciana, señaló “que la sociedad cambia en todos los sentidos, por lo que hay que diseñar un sistema de formación que sea suficientemente ágil para poder responder a esos cambios”, en alusión a la nueva Ley de Formación Profesional,  añadiendo que “o somos capaces de cambiar esa actualización de la oferta formativa o no daremos respuesta a lo que hoy se está demandando desde los diferentes sectores productivos, y ahí, está  esa ecuación entre el inglés y las competencias digitales habrá que hacerla cierta”, ha puntualizado Soler.

En cuanto a la dignificación de la FP, Soler ha argumentado que si un alumno tiene un sobresaliente o notable en la ESO y quiere estudiar FP, “tiene una bronca garantizada en su casa y con el profesorado del centro, y cambiar esa realidad, aunque se ha ido avanzando, es muy complicado”.

Respecto al desequilibrio entre la demanda y la oferta de puestos de trabajo, fue el propio presidente del puerto de Valencia, Aurelio Martínez, quien explicó que ese desequilibrio el mercado lo resuelve con sobrecualificación o con emigración: “Tenemos licenciados superiores que no trabajan en lo que se han formado porque no hay puestos de trabajo y tienen que buscar un puesto alternativo, o bien, una parte con estudios en nuestras universidades se van fuera”,  remarcó Martínez, apuntando que “es necesario buscar una solución a este problema, y esta pasa por la FP, que es donde están las plazas vacantes”.

Torregrosa destaca el amplio abanico de posibilidades de trabajo que ofrece el puerto de Valencia y Rumbeu avanza que en octubre del 2022 la Fundación Valenciaport organizará un congreso relacionado con la Formación Profesional

“Somos un ecosistema  complejo y necesitamos muchos perfiles profesionales diversos”, señaló el director general de la Fundación Valenciaport, Antonio Torregrosa, quien  destacó las posibilidades que ofrecerá en términos laborales las futuras infraestructuras que tiene proyectadas el puerto de Valencia: “Tenemos una nueva terminal de contenedores y pasajeros, se tratan de infraestructuras con un alto grado de digitalización y muy verdes, y eso requiere un alto nivel de competencias”,  recalcó Torregrosa.

Por su parte, Ana Rumbeu, directora de formación de la Fundación Valenciaport, avanzó que la Fundación Valenciaport tiene la intención de organizar de cara al próximo año, en concreto, durante octubre del 2022, un congreso relacionado con la Formación Profesional.