La demanda en el mercado de transporte marítimo sigue mostrándose elevada para esta época del año, lo que se refleja en el crecimiento del 10,41 % del Valencia Containerised Freight Index (VCFI), el índice creado por la Autoridad Portuaria de Valencia para reflejar la evolución de las tarifas del mercado de exportación de contenedores llenos por vía marítima desde el enclave valenciano.
El crecimiento del VCFI durante este inicio de año se sitúa en la línea del último semestre del ejercicio del 2020 en un momento en el que la flota ociosa se encuentra en tan solo un 1%.
En este mes de enero todas las áreas geográficas que analiza el índice experimentan incrementos en los fletes; en el caso del Mediterráneo Occidental es del 3,05%, mientras que en el Lejano Oriente es del 4,24%. Así pues, el VCFI alcanza los 1.571,29 puntos, acumulando un aumento del 57,13% desde el inicio de la serie en el 2018.
Uno de los factores que están detrás de la variación de los fletes se encuentra en el precio medio del barril de Brent europeo, que en enero ha vuelto a registrar un aumento del 9,56%, encadenando de esta manera tres meses consecutivos en ascenso.
En el mismo sentido se mueven los precios de bunkering que en enero vuelven a crecer respecto al mes anterior, generando varios meses positivos para ir recuperando los niveles perdidos en la primera parte del año 2020.
La demanda en el mercado de transporte marítimo se equilibra tras varios meses de fuerte dinamismo en el comercio internacional
En noviembre ya se percibió una estabilización en los tráficos portuarios que continuó en diciembre según se desprende de los datos de RWI/ISL que elabora el Instituto Leibniz de Investigación Económica. Esta menor demanda se ha notado en los niveles de fletes que recoge el SCFI (Shanghai Containerized Freight Index) para las primeras semanas del 2021 que muestran una moderación que pone fin al incremento continuo desde octubre del 2020.
Sin embargo, tal y como señalan desde Alphaliner, pese a este cambio de tendencia, los niveles de demanda siguen siendo elevados para esta época del año, lo que se refleja también en la baja cuota de flota ociosa en el mercado. Así, mientras que el 4 de enero los niveles de portacontenedores inactivos representan un 1,3% sobre el total de flota activa, el 18 del mismo mes esta descendió hasta el 1,0%, hasta situarse en los 314.721 teus.

En cuanto a las áreas geográficas objeto de estudio del VCFI, hay que destacar que por primera vez desde el 2018 todas ellas experimentan un crecimiento respecto al mes anterior. De entre ellas, subrayar el fuerte incremento en los fletes con países bálticos (+21,24%), y Europa atlántica (+10,44%). También suben los fletes hacia Oriente Medio (+13,49%) y el subcontinente Indio (+6,40%), dos zonas que han experimentado unos tráficos de exportación desde el puerto de Valencia muy elevados en el segundo semestre del 2020, superando los niveles de carga del año anterior para el mismo periodo del año.
Un caso destacable es el de los fletes con Estados Unidos y Canadá (8,20%). Pese a que las exportaciones desde el enclave valenciano marcan una tendencia a la baja desde el mes de octubre con estos mercados, la presión de la demanda mundial hacia estas regiones parece ser la causa del alza de los fletes.
En el Mediterráneo Occidental y en el Lejano Oriente el índice VFCI crece un 3,05 % y un 4,24 %, respectivamente
Por lo que respecta al subíndice con el Mediterráneo Occidental, en enero muestra un crecimiento del 3,05%, situándose en los 1.150,11 puntos. Así, la fortaleza de las exportaciones desde el puerto de Valencia con Marruecos y la estabilidad de las relaciones comerciales con Argelia, permiten mantener los fletes, que ya encadenan dos meses consecutivos de incremento.

En cuanto al subíndice del Lejano Oriente, vuelve a experimentar un nuevo crecimiento del 4,24% y encadena ya seis meses consecutivos de tendencia alcista. De esta manera, el VCFI con esta región acumula un crecimiento del 188,06% desde el inicio de la serie en enero del 2018.
Desde octubre del año pasado, las exportaciones que salen del puerto de Valencia hacia el Lejano Oriente han registrado un crecimiento importante que se ha mantenido hasta final de año.
Por otro lado, también hay que apuntar que la proximidad del Año Nuevo Chino, que se celebra en febrero, puede estar aumentando los flujos globales de exportación hacia China, lo que se traduce también en una mayor presión en los fletes.
