El puerto de Almería registra el mayor aumento del tráfico de mercancías del sistema portuario español
El puerto de Almería ha movido 923.225 toneladas de mercancías en el acumulado enero-febrero, un 58,1% más que en el mismo periodo del año pasado. Se trata del mayor incremento de los registrados por los puertos estatales, según destaca el presidente de la Autoridad Portuaria, Jesús Caicedo.
El aumento de los tráficos se debe, principalmente, al comportamiento de los graneles sólidos, que, con 687.143 toneladas, ha doblado prácticamente los datos del primer bimestre del 2020, con un 95,2% más, y sitúan a la APA como la séptima de España por el volumen absoluto. La mercancía general también ha crecido casi un 2%, con más de 205.000 toneladas; y el tráfico de graneles líquidos se ha incrementado un 22,8%, y casi 26.000 toneladas, según los últimos datos de Puertos del Estado.
El aumento del tráfico de productos sólidos a granel se debe, principalmente, a las exportaciones de yeso y cemento, que han crecido un 113% y un 18,6%, respectivamente, así como a la exportación de sal común, que se ha elevado casi un 550% hasta febrero. Asimismo, en enero se registró la importación excepcional de carbón para la central térmica de Endesa, en Carboneras, que contribuye también a los buenos resultados del primer bimestre del 2021.
En el caso de la mercancía general, los productos movidos en contenedor suman casi 75.000 toneladas, volumen que supone un 21,1% más que el ejercicio de referencia, y 4.075 teus (un 4,4% más). Este aumento, según Jesús Caicedo, “confirma la tendencia creciente que se inició en el segundo semestre del 2018, con la puesta en marcha de los servicios semanales con Algeciras y Valencia establecidos por los acuerdos entre la multinacional almeriense Grupo Cosentino y las navieras Maersk y MSC”.

El tráfico acumulado de mercancías transportadas en ro-ro ha caído un 3,3% hasta febrero, con 115.303 toneladas. Asimismo, en este periodo se ha registrado un descenso en el número de buques que han pasado por los puertos de Almería y Carboneras: 162, frente a los 283 del año pasado (un 42,7% menos).
Embarque de nueve palas para un parque eólico en Francia
Por otra parte, nueve palas eólicas se embarcaron el 4 de abril en Almería a bordo del buque “Ameland”, con destino Montoir (Francia). Se trata del quinto envío de aerogeneradores que se realiza en la dársena portuaria almeriense desde junio de 2020, si bien los anteriores tenían como destino Alemania. Con este envío, ya son treinta las aspas de arogeneradores que se han embarcado en el recinto andaluz en los últimos nueve meses.
Las piezas de molinos de viento han sido fabricados por la empresa Eblades Technology, S.L., en Ferreira (Granada), y el buque “Ameland” fue consignado por la compañía J. Ronco y Cía.
Las aspas fueron transportadas hasta Almería por la empresa de transportes especiales Martín Rivera en unos camiones de más de 50 metros de longitud.